LOS CRUDOS EN ATTITUDE PROBLEM.

Número 29 del fanzine anglosajón Attitude Problem. Extensa entrevista y reflexión final por parte del entrevistador.

Esta entrevista es larga, muy larga, de hecho lleno 45 minutos de cinta, pero para mí es importante. LOS CRUDOS despiertan tal emoción, rabia, enojo, incluso felicidad también y hablar con Martín fue una experiencia por si misma. Algunas personas te inspiran y él y CRUDOS dicen algo, y ese algo enciende una chispa, una chispa que es la llama para el cambio, para hacer algo, para vivir. Aunque esta entrevista es de algún modo antigua, su significado y relevancia creo que no, así que espero que puedas aguantarla. Agradecimientos a Martín y Ebro por tomarse su tiempo en hacer la entrevista. Disculpas si se tardo tanto en publicar. ¡Sigue leyendo!

AP: ¿Habéis tenido muchos cambios de formación desde que empezasteis?
Martin: Si, todos se han ido bien, solo uno de ellos ha sido con malos rollos.
AP: Cuando empezaste dijiste en una entrevista de PROFANE EXISTENCE que querías una banda de punk rock que sobre lo que tú y vuestra comunidad os estabais enfrentando y tener un acercamiento a la gente más joven. ¿Dirías que lo has conseguido, o todavía lo estáis logrando, cualquiera de esas intenciones?
M: Lo hemos hecho, y todavía lo estamos haciendo. Todavía escribimos canciones que tratan con lo que estamos viviendo alrededor nuestro. Estamos constantemente al día con eso.
AP: ¿En que sentido todavía lo estáis haciendo?
M: Oh, ¿Qué estamos haciendo personalmente? Bueno, solo el enseñar y trabajar con niños es algo importante para mi y no está relacionado con la música; no relacionado pero conectado en algún sentido u otro, básicamente en lo que hacemos y sobre lo que hablamos.
AP: ¿Qué forma de enseñar es esa?
M: Bueno, trabajo en una escuela donde enseño español a los chicos de 3 años y en el tercer año también estaba dando clases de arte a otro grupo de niños. Todos participamos más o menos en esta comunidad donde hay toda clase de eventos que relacionan a la comunidad, así que todo es realmente bonito.
AP: ¿Dirías que hay un tejido comunitario cercano donde tú vives?
M: Hay un montón de gente que está muy unida, en el sentido de que todos están bastante familiarizados con la gente de esta zona, pero no es que todos se lleven muy bien, pero luego si hay gente que si trabajan juntas.
AP: ¿Os resulta difícil ensayar?
M: Ensayamos una vez a la semana, dos veces si tenemos suerte.
AP: Entonces, ¿Qué respuesta habéis tenido de vuestra comunidad desde que habéis llegado a un espectro más amplio de gente de la que imaginasteis?
M: Si, claro. Eso fue algo que fue sorprendente también. No estoy seguro. Solo hacemos un montón de ruido; es un gran alboroto pero tenemos mucho apoyo y respeto de gente y de la comunidad básicamente por lo que hacemos y sobre lo que cantamos, así que es bonito y cuando tocamos, el público que llevamos es una mezcla de diferentes tipos de personas y edades distintas. Hay gente y chavales que no le gusta el punk, y adultos que no les gusta el punk y vienen a ver a la banda.
AP: Así que, aunque interpretar la música que estáis haciendo no es necesariamente del gusto de todo el mundo, pero por su contenido lírico y actitud…
M:… Si, eso es, la gente nos apoya. Hay gente que no viene a vernos siempre, quizás una vez al año, están muy metidos en lo que somos.
AP: ¿Encuentras eso inspirador a nivel personal?
M: Por supuesto. Me hace sentir que viene de algún lugar y a algún punto y crea una conexión con alguien que no esta metido en el aspecto musical. Cruza esa barrera.
AP: ¿Puedes describir como es vivir en Chicago? ¿Qué sientes y que te encuentras cada día?
M: Esa es una pregunta difícil. Varía mucho para mucha gente. Me refiero a comunidades hermosas en cierto sentido. Hay mucho de cosas realmente hermosas y siempre está ese lado que es el aspecto bajo que tiene el aspecto negativo de ello y ser una persona joven y crecer en ese entorno, es muy difícil porque hay un montón de problemas con las pandillas y su violencia y…
AP: ¿Es muy predominante?
M: Lo es, así que puedes estar hablando sobre una persona como yo, que es un punk, y puede bajar por una calle y todavía ser jodida por lo que ya sebes, y yo, algunas veces no llevo el pelo pintado, y cuando solamente tengo mi pelo con mis pintas normales, me joden. Acaba de pasar recientemente…
AP: ¿Si?
M: Cuando dos tipos vinieron detrás de mi y querían asaltarme.
AP: Quiero decir que no destacas por tener pelos de punta y chupas de cuero al estilo punk.
M: Si, lo se, pero empezaron a hacer sus gestos con las manos y su simbología y yo solo pensé, ‘joder’ Esos chavales tienen 18, 19 años y aquí estoy yo con mis 28 y no me puedo creer que después de todos estos años todavía soy molestado y tengo que tratar con esta mierda.
AP: ¿Me refiero a que hay una amenaza real de ser acuchillado o atacado?
M: Si que la hay. En ese momento, si no hubiese entrado en algún lugar para alejarme de ellos, quien sabe que pudiese haber sucedido, podía haber recibido una paliza, podía haber sido apuñalado, siempre hay riesgo. Puedes escuchar un coche parar en la esquina y todo el mundo mira porque creen que hay un tiroteo y están muy atentos en caso de sea un…
AP: Entonces, ¿de que va esa violencia de pandillas? ¿Territorios? ¿drogas? ¿por tus pintas?
M: Por un montón de cosas. Muchas, muy antiguas. Han estado hay muchos años. Algunas personas están en pandillas desde hace 40 años en Chigago, pero el problema era que a nadie le importó nunca porque siempre estuvo muy aislado y era en comunidades negras y latinas, así que la mayoría de la ciudad y el gobierno del ayuntamiento no lo consideran un problema porque no era su problema aunque lo sucedido en los últimos 10-15 años, diría que 10, es que el rollo pandillero ha empezado a crecer en zonas ricas y en los suburbios.


AP: ¿Piensas que el alza de la música rap ha ayudado a explotar eso en las comunidades blancas?
M: Bueno, no quiero culpar al rap necesariamente, pero eso influencia a los chavales. Los chicos copiaran lo que ocurre en los centros urbanos, tenías a chicos que se mudaban a los suburbios porque sus padres pensaban ‘quiero tenerles alejados de esto’, y empezaban su propio capítulo, así que…
AP: Risas fuertes
M: Es como tienes eso. Lo que quiero decir básicamente es que no es una causa de preocupación hasta que golpea a todo el mundo y hay pandillas en todos esos suburbios ricos y sus padres están diciendo, ‘Oh dios, ¿Qué ha sucedido?’ y ahora están esas cosas preocupantes aunque cuando tienes a los chavales en los guetos, a nadie le importa una mierda.
AP: ¿Es difícil para los chavales sobreponerse y alejarse de las pandillas?
M: Es difícil porque cuando eres un chaval y creces, está todo ese rollo de la presión del grupo y tienes que ir a la escuela y los mismos miembros de las pandillas están en tu clase y te están molestando porque quieren que te unas a ellos, es bastante difícil para los chavales que les gusta mantenerse alejados de allí y mantenerse limpios de eso.
AP: Porque si te unes vas a sacar mierda y si no lo haces también…
M: Si, pero es muy posible no ser parte de eso. Es difícil pero es posible y pienso que es realmente difícil para las familias y los padres; ellos realmente tienen que estar al tanto de las cosas, estar obsesionados con sus chicos y asegurarse de que no están siendo acosados si lo están, incluso yo se que cuando era un punk saliendo con esos pandilleros, era como si un padre interviniera, era como si dijera, ‘mierda, habrá problemas’, así que normalmente rehuían de todo en lo que los padres estuvieran involucrados.
AP: Entonces, ¿todavía a respeto a cierto nivel?
M: Algunas veces, porque se les va a volver contra ellos, va a volver a sus hogares, a su escuela, así que solo tienen que mantenerse alejados de alguien, acosarles un poco, pero no constantemente; así que siempre ayuda si tienes una base familiar fuerte, lo cual de cierto modo me ayudó a alejarme de eso también. Básicamente, mi familia estaba pensando enviarme a Sudamérica para mantenerme alejado, alejado de todo.
AP: ¿Que?, ¿de las pandillas?
M: Si, porque yo salía con la peña equivocada cuando estaba creciendo y estaban temerosos de mi vida, así que estaban pensando en mudarse a Sur América.
AP: ¡De verdad!
M: Si, la otra idea era enviarme a un seminario para hacerme cura, ¡aunque yo sabía que no me convertiría en cura! (risas)
AP: ¿Es la religión una parte grande de la vida allí?
M: Si, lo es. Una comunidad muy religiosa. Incluso ves a pandilleros bajando por las calles con crucifijos colgando y cuando pasan por una iglesia se santiguan, cosas así, aunque hacen eso, doblan una manzana y dan de ostias a alguien o un par de noches después, van en un coche y se meten en un tiroteo. Una gran contradicción. Pero si, hay mucha religión.
AP: ¿Cómo te llevas con la religión?
M: Bueno, normalmente le digo a la gente que me excomulgue de la iglesia.
AP: ¿Eres católico?
M: Si.
AP: Yo también.
M: No practico. No hago nada nunca. Creo que puso muchos límites en mi vida cuando crecía y me llevo mucho tiempo salir de eso.
AP: Todavía hay cosas. Alguna clase de sensación de culpa…
M: Si. Finalmente estoy entrando en razón, lo que realmente significa romper con eso, aunque mi familia todavía tiene cierto grado de creencia y esas cosas; no es necesario que todo esté basado en la fe porque es una sensación de espiritualidad, ¿sabes? - Nunca soy de los que dicen "a la mierda con la religión de todo el mundo, lárgate", no es así. La gente, a veces, no puede alejar eso de ellos; es lo que necesitan tener cada día y hay gente cuando no tienen nada; no tienen dinero, no tienen nada, algunas veces es cuando ellos se convierten y si alejas eso de ellos, eso es todo, así que nunca seré nadie en decirlo, apartarlo de nadie, pero se que no lo necesito y, básicamente, tomé una decisión por mi mismo…
AP: ¿Te sientes más fuerte?
M: Me siento fuerte, es como si nadie quisiese debatir o argumentar conmigo sobre eso, yo saldré y discutiré sobre ello con ellos. Tendré razones válidas para creer lo que creo.
AP: Has sido educado un montón en esos términos – obviamente, eres muy político en los términos de lo que dices y haces, pero ¿Cómo te has educado a ti mismo en esos aspectos?
M: Mucha de mi educación; quizás no sea un sabio súper inteligente, pero lo soy en experiencia vital en ese sentido. Intento leer información tanto como puedo.
AP: ¿Qué tipos de libros has estado mirando? Libros de historia…
M: Historia, autobiografías. Me refiero a lo que me llega de la música. Historias de gente de mi familia y gente como esa que he conocido; experiencias y vivencias en general. Me llega de diferentes lugares, mis habilidades matemáticas son horribles, pero soy bueno en muchas otras cosas. Depende. Me gusta leer. Estoy leyendo más ahora de lo que nunca he hecho, lo cual es bueno.
AP: ¿Tienes un libro favorito?
M: ¿Un libro favorito? No. Acabo de leer dos libros en esta gira y solo compré un par y estoy un poco molesto porque quiero hacer más por leer y se que tengo que salir y comprar un libro o algo así, pero solo leí dos libros, y uno se llamaba ‘Down These Mean Streets’ y fue escrito por un autor llamado P.D. Thomas en el año en que nací, 1967. Habla de su vida en Spanish Harlem como puertorriqueño y de toda la mierda con la que tuvo que crecer en esos tiempos realmente difíciles, lo cual, si los miras, siguen sucediendo aunque el los vivió en 1967 y es un buen libro. También leí uno llamado ‘B-Boy Blues’ Básicamente escrito por un escritor gay negro; una historia de amor negro que es realmente bueno leer también. Era sobre un tipo que acaba metiendo a sus novios en el hip-hop y los B-Boys usan la palabra ‘negro’ y él también es de color, aunque él tiene conflictos con eso también; - ‘porque estás diciendo eso, os estáis degradando a vosotros mismos’, todo ese tema y tratar con otra persona en su vida, es un libro muy bueno también. Solo se trata de mantenerse al día con los detalles y es como la información viene y va, a ráfagas y con las cosas que escuchas.
AP: ¿Encuentras difícil mantenerte motivado?
M: ¿Motivado? Bueno, la vida pasa rápido. Siempre siento que hay algo que hacer así que no me puedo sentar. No puedo levantarme y pasarme 4 horas tumbado. No puedo hacerlo, no es mi naturaleza (risas) Siempre siento que tengo algo se tiene que hacer o que algo esta sucediendo, así que siempre estoy así en ese aspecto.
AP: ¿Crees que es difícil para la gente blanca entender los problemas de la gente negra/latina/asiática?
M: Bueno, creo que en general se ha de avanzar un montón. Puedo hablar por los USA, no puedo hablar de UK porque no conozco a todo el mundo pero en lo que los USA respecta, mucho es porque la gente todavía se aferra a los viejos estereotipos y mitos sobre lo que es, quienes son ellos, lo que comen, que hacen, todo. Eso se tiene que derribar y la gente normalmente dice es, bueno, es su rollo, su problema. Hay personas que se cruzan y tienen una buena relación, pero pienso un montón sobre que hacer… , la gente tiene que ser más comprensiva y derribar esos viejos estereotipos y solo tomar a la gente por lo que son. Soy un individuo, no un color de piel, una nacionalidad. Hablar con la gente, comunicarse, eso es vital.
AP: ¿Crees que eso estás sucediendo porque, bajo una estructura capitalista, la gente se está volviendo más y más marginada y distanciada entre ellas mismas?
M: Algunas personas les ponen freno a eso, otras van más allá. Quiero decir que hay gente en nuestra comunidad con familias blancas, familias negras que están viviendo allí desde el principio y ¿sabes que? Son como cualquiera, sabes lo que quiero decir, y vienen de situaciones similares. Son pobres, así somos nosotros, así son ellos, así que estamos en el mismo puto barco. Hay ligeras diferencias culturales, ya sabes lo que digo, pero va de respeto, sobre que lo mío no es mejor que lo tuyo. Así es como es. Tu tienes lo tuyo, yo tengo lo mío, pero no significa que no podemos juntarlo. No significa que no podamos hacerlo y creo que un montón de americanos blancos están allí sentados y que para solucionar el problema tienen que meterse en otra comunidad para encargarse del problema, pero la realidad es que el problema está en su comunidad también. No tienes que ir a la comunidad de nadie para ayudarles; ayuda a tu propia comunidad ya que lo necesitan, sabes de lo que hablo – Sé que muchas personas pueden tener razón en las ideas punk y todo eso, pero si vas y te sientas y hablas con sus padres o familiares; obviamente hay un contraste.
AP: ¿Crees que la gente se ciega a si misma hacía sus propias comunidades?
M: Si, lo hacen.
AP: No se dan cuenta de que eso está en su propia puerta, ¿no se enteran de eso?
M: Si, también es que están abrumados por ello y no saben donde empezar. Esa es otra cosa. Esos chavales que viven lejos en los suburbios, solo son muy vulnerables de lo que ellos consideran que es mierda y saben que hay racismo, conocen lo que escuchan, lo ven, está en las conversaciones y no saben donde empezar a enfrentarlo, o si deberían hacerlo porque están temerosos, alguien podría reaccionar…
AP: ¿Si te enfrentas a ello, quizás vas a generar más problemas que si lo dejas estar?
M: Bueno, OK, creo que esto es importante. Cuando estoy en casa, si alguien en mi casa o de mi familia dicen algo con lo que no estoy de acuerdo, no lo dejo estar. Lo pongo encima de la mesa. Y puede ser sobre muchas cosas diferentes y las discutiré, joder.
AP: ¿Te respetan por ello?
M: Oh, lo intentan, pero tengo mucha actitud (risas) No pueden menospreciarlo fácilmente y eso es importante. Es como lo que NOSOTROS enseñamos. Todo el mundo de alguna forma es educador; ¿Qué le estas diciendo a la gente? ¿sobre que estas hablando a la gente? No temas tener un punto de vista diferente si no te gusta lo que otros hacen o dicen, no tengas miedo de tolerarlo. El problema en algunos casos da miedo y hay veces en que es una cosa que da temor, pero creo que es importante también que intentes afrontar eso…


AP: Entonces, ¿Dónde crees que la gente puede empezar a hablar sobre cambiar las cosas?
M: Bueno, primero pienso, sobre una base individual, tienes que recordar que no siempre lo sabes todo, no siempre tienes todas las respuestas. Hay veces que hago algo y es jodido y te sientas y dices, ‘joder, no puedo creer que hiciese eso’, sabes, y te sientes fatal por eso y eso es solo sobre ti mismo ¿sabes? Porque nadie es jodidamente perfecto, todo el mundo conoce eso.
AP: Has mencionado sobre el escenario que demasiados punks ven la música solo como puro entretenimiento. ¿Crees que no hay suficiente contenido político en las bandas en la actualidad y como puedes persuadir a la gente para que se vuelvan activamente políticos?
M: Bueno, ni siquiera es sobre una banda cantando sobre política, ni siquiera es sobre eso, es sobre los individuos que componen sobre flores, arboles, mi novia, mi novio o lo que sea, ¿sabes? No me importa, pero si realmente están en eso, gente, eso es importante. No quiere decir que cada banda ha de ser una banda política. No quiere decir que me voy a sentar allí y escuchar bandas que dicen tonterías y basura, o estar jodidamente a tope, siendo constantemente político. Sabes que en la vida en general, no importa como intentas evitarlo, estas afectado por la política. La banda es solo sobre la gente que compone la banda, eso es lo que más me importa a mi, y hay muchas bandas en los USA que no son grupos políticos, pero tienen información correcta y creo que eso es lo importante. La gente no puede ignorar la política. Mira, cuando alguien dice que puede pasar de la política o alguien dice que le jodan a la política, no me importan una mierda, es una afirmación muy privilegiada decirlo en el sentido de que estas ignorando tu propia situación y por otro lado, estas en una situación donde tienes esa opción. Vienes del lado privilegiado de las cosas porque cuando hablas sobre música y gente así, no hay opción, no puedes solo hablar y alejarte de ello porque te atrapa, y te atrapa una y otra vez en incluso aquí, en UK, esta toda esa situación de los servicios sociales y el paro, ¿quien se puede alejar de eso? Nadie. Todo el mundo está recibiendo una paliza, quieras ser político o no, así que que te jodan (risas), así que puedes pretender todo lo que quieras, pero no importa el que, te va a afectar.
AP: En la ‘escena’ punk, ¿piensas que hay demasiada apatía hacía todos los punks llevando los parches ‘correctos’ y la ropa ‘adecuada?
M: Eso no significa nada para mi, no quiere decir nada. Lo que digo es que en un punto cuando me metí en todo al principio, eso quiso decir algo. Al principio me metí en cosas que podías ver a un punk pasear y esa mierda porque había unos pocos; fue como algo identitario, ya sabes, pero esos días ya ni me importan. Lo que digo es que nadie puede teñir su pelo de negro u otro color y ya. Nadie puede coser un parche en su chupa y eso ya te hace un punk. Puedes tener a una banda política punk o pacifista cosida en tu chupa, eso no significa que no seas un mierda. No significa que seas nada. Puedes ser el más apático de ellos aunque tengas las pintas correctas y encajes correctamente. Eso no significa nada. Así que puedes tener esos banners y los parches que tú quieras, no te hace mejor o peor ni nada de eso.
AP: Eso es lo que haces
M: Lo que haces es lo que importa. Pon t punk donde tu boca está, eso es lo que digo, ya sabes (risas) Odio sonar cursi, pero así es como lo pienso.
AP: ¿Por qué decidisteis hacer la versión de LOS VIOLADORES de Argentina?
M: Si, pensamos que es una canción genial, amamos esa canción.
AP: ¿Sabes de que va?
M: Si, se llama ‘Viejos Patéticos’, y va de las viejas actitudes que hay en el país y todas esas cosas. Así es como yo interpreto la canción. Yo también siento lo mismo por mí, es una de las primeras canciones punk que escuche y en español y fue como ¡WOW! Me voló la cabeza Pensé que es jodidamente guay y me gustó un montón, quiero decir que pienso mucho en lo que esas viejas bandas decían y su época y esas cosas y lo que sucedía a su alrededor.
AP: ¿Qué de verdad había tanta mierda…?
M: Si, eso solía pensar. WOW…
AP: Ellos lo vivieron
M: De verdad lo hicieron. Todavía a día de hoy si vas a México y lo conoces, joder, esos chavales tienen una razón para que les guste el puto punk. Lo están viviendo.
AP: ¿Crees que es una situación totalmente diferente a como la vemos?
M: Oh si, absolutamente si. Te hablo de una mujer que conocí la otra noche en el show, era de México y estaba en plan, ¡estaba furiosa! Ella decía ‘¡una puta insurrección ya! Incluso no SABES que tenemos que lidiar con eso allá, ¿sabes? Tienes que ver lo que está pasando’ Es como un puto viaje. Le estaba contando a ella que sería un proyecto interesante pillar punks de aquí, ponerlos en México y decir... 'adelante’
Ebro: En un montón de países de Latinoamérica es mucho, quiero decir, solo a causa de las diversas razas es más difícil ser diferente. En los USA, no se, es fácil meterse en el punk aquí y en los USA. Es bastante accesible. Si, tienes que salir y encontrarlo pero tienes la opción de hacer eso. En ciertos países de Latinoamérica es como más jodidamente difícil. Hay opresión política en ciertos aspectos y si pareces diferente puedes ser apartado y asesinado.
AP: ¿Eso pasa de verdad?
M & E: Si, incluso sin parecer punk o cualquier cosa, solo con parecer diferente.
AP: ¿De verdad?
E: Si.
AP: Así que si eres alguna clase de agitador político o así…
E: Si, o incluso si tienes el pelo largo, en algunos lugares puedes ser asesinado.
M: Hay un momento en que se vuelve más peligroso dependiendo lo que pase en el país durante la dictadura. No puedes tener pelo en la cara en Uruguay porque eso es señal de que te gusta, si tienes barba o algo así, te etiquetan como comunista, cosas como esa.
AP: ¿Hubo todas esas imágenes de lo que se supone que la gente debía ser?
M: Como debías ser, lo que es aceptable.
AP: Normas sociales.
M: Si. Pero todo estaba basado en material político como, si tienes el pelo largo es que eras hippie, y los hippies hablan de libertad, que los hace comunistas, tienes pantalones rotos, ¿Qué es ESTO?
AP: (risas) ¿Que? ¿Eres arrestado por la policía y te interrogan en comisaria por esto?
M: Lo harían; nunca lo sufrí porque nunca viví allí durante esa época pero ya sabes, la gente te contaría historias que te dejarían boquiabierto. Fue una época aterradora; mi tío, mi tía, su casa fue asaltada por los militares una noche, OK, ya que una vecina lo imaginó, se asumía que él estaba involucrado en política, así que ella llamó a la policía. Fueron a la casa en mitad de la noche y saquearon la casa. No encontraron nada, afortunadamente para ellos.
AP: Pero si hubiese alguna evidencia…
M: Olvídalo, la gente escuchaba historias de otras personas que cuando todo empezó a suceder, la gente huía y quemaba o enterraba libros o cualquier cosa, lo que pudiera meterles en problemas
AP: Especialmente en Guatemala y sitios así.
M: Entonces hay un alto grado de riesgo en hacer lo que tu haces. Podemos ir de gira a Suramérica, y si nos pillan con nuestras letras, podemos meternos en problemas por lo que ya sabes. Lo que una hoja con letras debe significar para un chaval en los USA que solo la pincha en su pared, la lleva en su bolsillo, la arroja al suelo o cualquier cosa, y que no significa una mierda para ellos, puede ser una situación de vida o muerte para otras personas.
AP: Así que cuando regresas aquí y te das cuenta de lo seguro que es todo, pone las cosas en perspectiva.
M: Es una cosa completamente diferente.
AP: Entonces, ¿Cómo era México cuando estuvisteis de gira?¿Hasta donde llegasteis realmente de México?
M: Fuimos más al sur de Oaxaca que es el estado más allá de Chiapas, así que fuimos bastante al sur. Si hubiésemos conducido otras 6 horas hubiésemos llegado hasta Guatemala, así que estuvimos bastante metidos en México.
AP: ¿Qué se experimente girando por ahí? ¿Cuántas bandas giran por allí?
E: Si, muchas bandas de USA. Es un poco difícil, como lo hacen, pero quiero decir que es fácil hacerlo, solo que mucha gente no piensa en ello y no me gusta, no se, quizás porque…
M: Es molesto, es molesto.
E: Es como siempre, en términos de convivencia y esas cosas, es siempre un dolor en el culo girar por los USA e ir a cualquier lugar, es como si un montón de gente no pudiera hacerlo, cuando en realidad si, solo que es duro hacer el esfuerzo para hacerlo.
AP: Entonces, ¿Cómo son los conciertos?
M: No, es como si una banda que quiere ir allí; tienes que dejar todos esas pequeñas cosas; no puedes ser un maldito mimado al respecto, en otras palabras, porque básicamente nosotros...
AP: ¿Y si eres vegano?
M: No, bueno, hay veganos y los punks veganos, si están por ahí, hacen comida para ti, pero ¿que haces si vas a casa de una familia pobre y te sientan a la mesa y no tienen mucho que ofrecerte y te dan lo que tienen? Quiero decir, hay algunos veganos que se han topado con ese problema, pero si había carne, había gente que comían carne y si ellos lo hacían, nosotros también, estuvo bien. Nunca quieres ser irrespetuoso porque ellos básicamente TE dan todo lo que tienen, sabes, y siempre afirmaran que no tienen suficiente, es diferente.
E: Es diferente en muchos aspectos. Tienes que acercarte a las cosas desde diferentes perspectivas, no siempre puedes mirarlo desde el rollo HC punk, ya que no siempre muchas personas tiene recursos…
M: A nivel punk, tú no llevas equipo. Las bandas no tienen su propio equipo; la batería se monta con las de 7 personas diferentes que tienen piezas y, literalmente, se cae a pedazos mientras estas tocando y tienes que saber manejarlo..


AP: ¿Y como es la asistencia?
M: Si, es muy buena. Vienen un montón de chavales.
AP: ¿Están al tanto de lo que sucede allí o en América?
M: Oh, saben un montón de lo que sucede allí, sabes, y creo que los punks tienen grandes quejas contra los USA porque los punks son ignorantes de lo que pasa al otro lado de la frontera, las tierras están conectadas y están muy molestos por eso, por lo que fácilmente se dejan llevar por la ignorancia y hay algunas personas que tienen esas suposiciones de como éramos; sabes que tuvimos un par de chavales que estaban un poco jodidos tal que ‘oh, vosotros venís aquí a hacer pasta y blah, blah y llegáis en avión y os alojáis en hoteles’ y me estaban mirando y yo suelto, hemos CONDUCIDO hasta aquí - ¿de que estas hablando? Hemos conducido desde Chicago hasta aquí, en esta puta furgo, y ellos simplemente les gusta darse la vuelta, callarse y marcharse y alguien dirá, ‘oh, os alojáis en hoteles’ y nosotros decimos, ‘¿que quieres decir con hoteles? Nos alojamos con él, nos alojamos con la gente’ y ya sabes, ellos suelen ver a bandas que vuelan hasta la ciudad de México, tocan 2 bolos, ganan un montón de pasta y se van y nosotros no hacemos nada de todo eso. Tocamos varios shows o conciertos benéficos y fue algo diferente, ninguna banda hace siempre eso y la gente estaba en plan, joder, WOW, ¡esto es jodidamente asombroso! Todavía me gustaría, si volvemos y lo organizamos un poco diferente, porque realmente no tienen algo potente, como en los USA, aquí tienes que hacer pubs, tienen que hacer clubes y los dueños de los clubs les joderán, y termino realmente frustrado con eso. Yo pensaba, que los jodan, la próxima vez que vengamos a México solo tocaremos shows gratis y nada más que eso porque tocamos un par de conciertos callejeros y ¡fueron salvajes!
AP: ¿Que? ¿En las calles?
M: En la calle.
AP: ¿Literalmente?
M: En las calles, si ¡Fue salvaje! (risas) Lo que digo es que hablo del mayor puto concierto punk rock en el que hemos tocado jamás, fue en mitad de una calle muy ocupada cerca de lo que pensábamos que era una pequeña estación policial abandonada pero aun utilizada por la policía de tráfico para vigilar coches y esas cosas. La electricidad se pillo de un poste de la calle, justo ahí, estaba lloviendo y había un par de cientos de chavales en la calle…
AP: Volviéndose locos…
M: Volviéndose locos, todo el mundo recibía calambres de las guitarras así que arrojaron camisetas y chupas sobre el suelo y José y Lenin tocaban sobre ese material y paramos de tocar cuando varias veces me tiraron sobre la batería…
AP: ¿tan fuerte eran los calambres?
M: No, los calambres no, ¡la gente!
AP: ¡Si!
M: Estaban totalmente metidos en la movida, saltando arriba y abajo y bailando pogo, volviéndose loco y golpeándose con la batería un par de veces y al final, esos tipos y nosotros estábamos enganchados, llegaron volando, se chocaron conmigo, con la batería que se movió y se partió en dos y todo se terminó, se acabo el concierto. Y esa era toda la atmósfera, la lluvia, la puta gente volviéndose loca – estábamos colgados, el equipo, la situación, todo, todo. Eso fue lo más punk que hemos tenido.
AP: (Risas fuertes)
M: Tío, ¡eso es DIY!
AP: Eso es inimaginable a menos que lo experimentes.
M: Paso algo, quiero decir, marchamos de allí diciendo, ‘¿que cojones fue eso?’, fue salvaje.
AP: No se por donde empezar después de eso.
AP: ¿Qué hay de las canciones del LP?
M: ‘Canciones para liberar nuestras fronteras’ traducido como ‘Songs to Liberate our Borders’ Básicamente, la mayoría de las canciones, de hecho, todas ellas, tratan del derribo de fronteras ya sea en un mundo nivelado, entre límites de tierra, fronteras internas.
AP: ¿Realmente crees en eso, en destruir fronteras?
M: Si, si, derribarlas… hay 17 canciones y todas tratan en gran medida con eso, tanto si es la frontera entre México y los USA, entre razas o entre nosotros mismos, rompiendo las fronteras de la justicia, la vida justa en general, la sexualidad…
AP: Derribar las barreras.
M: Si, exactamente, liberación real. No solo poder conseguir tabaco de cualquier tienda de la esquina, hablar sobre libertad real, no solo una libertad falsa e imaginaria.
AP: ¿Háblame del diseño?
M: ¿El diseño? El dibujo lo ha hecho David que está en la banda HUASIPUNGO y que ha hecho ese diseño increíble. Ha hecho un par de proyectos para otra gente y le hablé del título y me dijo que me enviaría algo, y llegó con eso y estaba bien, y luego en la contraportada, la foto del hombre sosteniendo un alambre de púas, fue tomada de una revista de México y es una imagen muy poderosa que iba bien con el título y todo eso.
AP: ¿Quién lo edita en los USA?
M: ¡Nosotros!
AP: Oh, ¿en vuestro sello?
M: Y tenemos un amigo que hace el prensaje, le enviaremos las cintas.
AP: Y entonces, ¿de donde sacasteis el resto del material del 7”?
M: ¿Um?
AP: ¿Es una variedad de lugares diferentes?
M: Un collage de diferentes lugares. En el primer 7”, José juntó diferentes fotos y que él fue encontrando. Las fotos de contra portada las tome en Suramérica de un chaval pequeño cuando estuve allí.
AP: ¿Fue una experiencia muy poderosa para ti también estar ahí afuera?
M: Si, lo fue. Me causa bastante impacto en mi vida y definitivamente quiero regresar. Respondió a un montón de preguntas, Toda mi vida escuché sobre cómo era mi hogar, cómo era la vida allá afuera.
AP: ¿Todavía tienes familia allí?
M: Si, y cuando finalmente regrese y solo lo experimente y dije, ‘¡WOW!’, sabes, ver de que habla todo el mundo. Así que regresar atrás fue bonito y encontrar a todos esos miembros de la familia de los que siempre he oído hablar y ver la casa de mi papa donde nació y ver la casa en la que nació mi mama y fue como…
AP: El rompecabezas va tomando forma poco a poco…
M: Sí, más o menos, estuvo bien.
AP: ¿Qué planes tienen CRUDOS para el futuro?
M: ¡No sabemos! Antes de llegar a qui, tuvimos una llamada. Querían que tocásemos en Sur América y les dijimos que siempre fue como un sueño para nosotros hacer eso. Deberíamos hacerlo, ya sabes.
AP: Tienes que pensar en las implicaciones políticas también.
M: Hay que planear y preparar un montón de cosas para hacer eso, pero me encantaría hacerlo, eso sería increíble. Ahora, queremos solo esta gira por Europa e ir paso a paso, ya sabes.
AP: ¿Qué pensabais de la cultura inglesa?
M: Hemos conocido gente realmente maja, es difícil decir que la cultura inglesa este continuamente saltando por la furgo.
AP: Realmente no la entiendes.
M: Porque realmente es difícil entender cuando estás en constante movimiento y es difícil obtener una imagen realmente clara de las cosas, pero quiero decir que nos hemos encontrado con gente genial y eso ha estado bien, sabes. ¡Hemos visto Stonehenge…!
AP: (Risas)
M: ¡Lo amo! Es bonito. Lo he pasado realmente bien. Me refiero a Inglaterra, Escocia, Irlanda. Irlanda es jodidamente hermosa.
AP: Oh, si.
M: Pasamos 2-3 días, hermoso, sabes. Me encantaría volver. Dublín fue como ¡Joder! ¡Que gran elección!
AP: ¿Os gustaría decir algo para terminar?
M: Gracias. Somos afortunados, muy afortunados que un montón de esto nos este sucediendo. Quiero decir que somos conscientes de que hay mucha gente detrás desde que empezamos la gira; siempre me dije a mi mismo, a los chicos que desearía poder tomar prestados los ojos de la gente para que pudieran ver lo que nosotros vemos, porque vemos esas cosas como son, conocemos chavales y personas…
AP: ¿Que? Vuestra propia comunidad, la comunidad punk…
M: No solo la comunidad punk sino que gente, chavales que viven en casas, que viven en barrios, chicos pobres, sabes, e incluso amigos nuestros que no pueden viajar porque están en situación ilegal...(se acaba la cinta)

Espero que la entrevista haya sido de algún modo informativa, personalmente podría hablar con Martin todo el día y todavía quería hablar algo más. Cuando LOS CRUDOS abandonaron estas costas, me sentí totalmente inspirado sobre todo el rollo punk de nuevo, inspirado para hacer cosas, verme involucrado, no solo en círculos punk, sino en la misma vida. Generalmente creo que aunque muchos punks se sienten aislados y alienados a causa del odio o por las diferentes opiniones de como son las ‘cosas’, a menos que nosotros como individuos nos involucremos en la sociedad en libertad, en nuestras comunidades en las que vivimos, y lo que nos afecta, entonces estaremos perdiendo el foco. Personalmente, quiero ver las ‘cosas’ cambiar, pero no van a cambiar por mi solo siendo consciente del problema pero sin intentar hacer nada sobre ello, intentar solucionarlo. Cierto que algunos problemas parecen demasiado grandes, pero hay que dar un paso atrás y echar un vistazo a tu vida y ver que PUEDES cambiar. Escribe cosas, intenta lograr algo. Gana poder desde ti mismo creando tu propia autonomía. Solía pasar mucho tiempo pensando como cambiar las cosas, convertir a la gente, y aun así me frustraba y no lograba nada, pero ahora intento vivir mi vida HACIENDO cosas, facilitando a las personas que vean que PUEDO hacer, mostrar de que soy capaz. Y si otras personas muestran interés, les contaré, intentare compartir ese conocimiento. La gente, parece genuinamente sorprendida porque tú puedas publicar un fanzine, sacar un disco, montar una distribuidora, viajar durmiendo en el suelo, ir a conciertos en una ciudad en la que nunca has estado antes, conocer nuevas personas, convertirte en parte de algo. Un mundo muy alejado de la cultura consumidora que se nos presenta como la vida fácil, la vida que se supone que deseamos y añoramos. Los discos, los fanzines, teóricamente todo se consume, pero también es un rechazo de esos valores. Estoy siendo sometido a través de los ojos del mundo capitalista occidental. Intentar construir mi propio mundo independiente, de amistad, de compartir, aprender, disfrute. Como JERRY’S KID decían, ‘No pertenezco aquí, ni tú tampoco’. No siento que pertenezca a ‘vuestro’ mundo. Pero pertenezco a esto. ¡Punk as fuck!

Listas Punk. Literatura.

 

7 BANDAS PUNK QUE HOMENAJEARÍAN – O TIRARÍAN A LA BASURA – A LESTER BANGS
Lester Conway Bangs (1948-82) fue un escritor musical extravagante y jodidamente brillante y músico.
1. Bangs es mencionado en el hit de R.E.M. de 1988, ‘It`s the End of the World as we Know it (And I Feel Fine)’.
2. The Dillinger Four mencionan a Bangs en la canción ‘Our Science Is Tight’
3. The Ramones hacen referencia a Bangs en su álbum Pleasant Dreams, en la canción de mis amores ‘It’s not my Place (In the 9 to 5 World)
4. Ghost of Lester Bangs son una banda punk de Long Island, New York.
5. La canción ‘Lester Sands’ aparece en el CD de Buzzcocks con el mismo título de 2003. ‘Sands’ es una referencia a Bangs, cuya crítica se define como ‘una gota en el océano’
6. La banda de Baltimore Slumlords escribió una canción titulada ‘Lester Bangs’ en su CD de 2006 On the Sremph. El letrista Jeff Perlin cantaba sobre la industria musical, ‘Lester Bangs, alégrate de estar muerto, porque toda tu mierda nos esta alimentando’
7. Horseshoe escribió una canción llamada ‘Lester Bangs’ que esta incluida en su álbum King of the World. El estribillo dice, ‘te odio al menos tanto como tu me odias a mi’

LAS RAICES BEATNIK DEL PUNK SEGÚN RICHARD MELTZER: UNA LISTA DE LECTURAS.
1.Ray Bremser, Black is Black Blues Un supremo gilipollas y pendejo descaradamente defrauda a la muchacha que ama por haberse comportado como un gilipollas y un pendejo.
2. William Burroughs, The last Words of Dutch Schultz (edición de U.K.) Esta es la fuente literal de Throbbing Gristle. Nota: La edición americana tiene fotos elegantes pero no contiene el texto con las mismas palabras de la parrafada final de Dutch.
3. Gregory Corso, una biografía accidental Cuarenta años de cartas estupendas/desagradables/hilarantes del más mocoso de los chiquillos beatniks – él sabía como.
4. Diane di Prima, Dinners and Nightmares Lydia Lunch durmió aquí. Presentando una receta para un “pastel menstrual”
5. William Everson, Man-Fate Dios igual a coño, ¿ves? Y por supuesto coño igual a Dios. ¿Qué más se puede decir?
6. Bob Kaufman, Does the Secret Mind Whisper? El más caliente (y él más guay) libreto de diez paginas con frases seguidas que hallas visto jamás.
7. Jack Kerouac, Big Sur Esta es la genial novela Ahora-empiezo-a-morir. Por más que lo intentaba, Jack no podía dejar de beber. Demonios, demonios, demonios…
8. Phillip Lamantia, Narcotica Terroríficas fotografías de Phil poniéndose de jaco, para después presumir de sus venas, sonriendo.
9. Jack Micheline, River of Red Wine De acuerdo, si este tipo del Bronx se llamara Harvey Silver - ¿Quién mejor lo sería? ¿Y que le gustaría como tarjeta de visita?
10. H.D. Moe, Tuba Petunia ¿Puede “cualquier hombre” escribir poesía? No lo se. Si no “carnaval gótico de axilas balbuceantes/ quantum ochone ywis jhwh/tumba colmenas sorpresa determinada/diéresis de nutria” es prueba suficiente que David Moe seguramente puede.
11. Peter Orlovsky, Clan Asshole Poemas & Smilling Vegetables Songs ?No os creéis que este título es verdadero? ¡Eso es! Con abundantes faltas de ortografía sin ninguna intención.
12. Lew Welch, Ring of Bone Después de escribir su obra maestra, “Song of the Turkey Buzzard”, Lew salió corriendo a los bosques profundos para dispararse a si mismo y ser COMIDO POR LOS BUITRES. Guau. También su hijastro Huey Lewis era malo.
13. John Wieners, The Hotel Wentley Poems Cuchillas raspan mi Alma … luego existo.
Figura destacada de la cultura anglo-americana etc…, Richard Meltzer es el padre de la crítica rock, el tío de la crítica de pizzas, y el primo segundo de la crítica del sumo. Ha escrito letras para Blue Öyester Cult, encabezado la banda punk Vom, y es autor de 27 libros que incluyen The Night (Alone), A Whore Just Like the Rest, Tropic of Nipples y The Count of Monte Cristo. Espera que le paguen por esta lista (por que nunca se sabe, ¿eh?)

LOS 5 GENIOS LITERARIOS PUNK DE GARY LUCAS
1.Wyndham Lewis Brillante pintor modernista ingles, polemista, poeta, dramaturgo y novelista. Fue el fundador del movimiento artístico Vorticista (alojados apropiadamente en el Centro Artístico Rebel en Londres) justo antes de la I Guerra Mundial. Es el autor de Apes of God, una salvaje sátira de las pretensiones de la poesía conservadora de Bloomsbury y su camarilla artística, y también del provocativo título de no ficción Judios: ¿Son humanos? Un ataque al anti-semitismo.
2. Jim Thomson Thomson es el autor/avatar de novela negra americana de revistas experimentales y transgresivas para hombres como The Killer Inside Me, Savage Night y The Grifters – poeta de estafas de poca monta, hoteles de sabanas calientes, fulanas rubias baratas y el lado sórdido del sueño americano.
3. Terry Southern Humorista ultra-negro; bromista; rompe tabús; y extravagante artista que induce a la carcajada, Southern es el autor de Candy (con Mason Hoffenberg), Dr. Strangelove, Blue Movie y por supuesto, la inolvidable historia corta “The Blood as a Wig” con su inenarrable informe sobre el asesinato de Kennedy.
4. J. G. Ballard Ballard conjura distópicas pesadillas lúcidas con apariencia de ciencia ficción, ofreciendo destellos de Burroughs dentro de un enorme abismo del desmadre/derrumbe tecnológico global que esta por venir. Nunca mejoro su seminal e insuperable fusión de sexo y metal en Crash.
5. Boris Vian Este poeta francés, trompetista, cantante y escritor alcanzó una posición en lo alto de la montaña (de escoria) por I Spit on Your Grave (titulada originalmente en francés: J’irai Cracher sur vos Tumbes) un pastiche de dura novela negra americana escrita bajo el seudónimo de Vernom Sullivan que creó Vian para pagar una multa de 100.000 francos por las 100.000 copias vendidas de su presunta obscena, retorcida y neo-Faulkneriana misógina obra maestra de los alborotos mestizos y malintencionados en Mississipi.

Gary Lucas es un guitarrista neoyorquino cuyas pirotecnias psicodélicas, estilo bottleneck espinoso y meditación beatnik puede ser escuchada en su banda God & Monsters, en el que también están Billy Ficca de Televisión y Ernie Brooks de los Modern Lovers (y más recientemente, Jerry Harrinson de Talking Heads) También fue miembro de la Captain Beefheart’s Magic Band, que le situó en un estrato exclusivo.

AFORTUNADAS 13 LECTURAS DE WAYNE KRAMER
Estos son los libros divertidos:
1.Christopher Hitchens, God Is Not Great Este libro es incluso más estridente que Sam Harris en las maldades del dogma religioso.
2. Charles Olson, The Collected Poems of Charles Olson El arquetipo para todos los petas post modernos.
3. Michael Shermer, The Science of Good and Evil Respuestas para algunas de mis grandes preguntas.
4. Michael Shermer, Why People Believe Weird Things Más respuestas de porque la gente se comporta tan fanáticamente en este mundo.
6. J. M. Coetzee, Waiting for the Barbarians Solamente prosa excepcional.
7. Sam Harris, The End of the Faith El campeón de los pesos pesados de la razón.
8. George P. Pelecanos, King Suckerman Pelecanos, junto a Elmore Leonard, es uno de los más grandes escritores sobre crímenes vivos.
9. William James, The Varieties of Religious Experience El primer libro para estudiar científicamente las cuestiones de la fe.
10. Norman Cantor, In the Wake of the Plague: The Black Death and the World it Made Como seis siglos de ignorancia y superstición diezmó a Europa.
11. Pun Plamondon, Lost from the Ottawa: The Story of the Journey Back El épico viaje de mi querido hermano desde el orfanato a los White Panther y el mayor nativo Americano.
12. Rafael Alvarez, The Wire: Truth Be Told Entre los bastidores de show más grande de la TV, yo también tengo la caja de DVD’s.
13. David Beresford and Peter Maas, The Men Dead: The Story of the 1981 Irish Hunger Strike La división de poder en Irlanda desde su víspera al día de hoy.

Wayne Kramer es un escritor, productor y compositor cuya reputación de escritor de canciones para TV y películas amenaza a suplantar su leyenda como uno de los guitarristas más grandes del rock. Wayne fue el fundador adolescente y flamante guitarra de la polémica banda de los 60 MC5, que son ampliamente reconocidos como el prototipo del punk rock y el Heavy Metal. Pasó los 80 en New York, donde se unió con el infame Johnny Thunders en el super grupo de corta vida pero acaparador de titulares Gang War. Poco después, co-escribió el aclamado musical R&B The Last Words of Dutch Schultz: luego se unió al conjunto de funk acido Was (Not Was). Se mudó a Los Ángeles en 1984 y ficho por Epitaph Records, grabando cuatro álbumes en los mismos años. En 2001, fundó Muscle Tone Records con su única y emblemática edición Adult World.

LOS 10 CIBERPUNKS ESENCIALES DE CODY GOODFELLOW
El ciberpunk fue una revolucionaria escuela de literatura que llevó la cosmopolita estética DIY anti autoritaria del punk rock al paraíso de los ingenuos empollones de la ciencia ficción, y llevarlo a las calles.
1.William Burroughs, Naked Lunch Publicado por primera vez por Olympia Press de Francia en 1959, Naked Lunch cayo sobre América como una bomba atómica en 1962 con su edición de Grove Press, y fue sumariamente prohibido por todos los U.S. Mientras que Naked Lunch se deleita con las drogas, pedofilia, fetichismo y las fantasías paranoicas, su estructura cut-up atacó salvajemente el fundamento mismo de la narración lineal.
2. Anthonny Burgess, A Clockwork Orange El filólogo Burgess cambió la distopía tradicional con su película de una Inglaterra degradada en un futuro cercano como un parque infantil para el matón amoral Alec y su corrompida aunque pulcra pandilla. La historia de Alec de pecado y redención por lavado de cerebro condena la opresión del gobierno por celebrar alegremente la libertad para cometer violaciones y crímenes.
3. Norman Spinrad, Agent of Chaos Una ópera aparentemente de cohetes estándar desechables, la segunda novela de Spinrad es menos mordaz y crítica que su trabajo posterior, pero el elemento héroe-anarquista enmarcó una fusión única de cinismo e idealismo, e introdujo la dinámica revolución-frente-inmovilismo que dio al ciberpunk sus bases filosóficas.
4. Philip K. Dick, Do Androids Dream of Electric Sheep? La fuente de la seminal película ciberpunk Blade Runner.
5. J. G. Ballard, Atrocity Exhibition Otro hito de la obscenidad, la primera edición americana del libro más infame de Ballard fue impresa e inmediatamente destruida por Nelson Doubleday. Con viñetas audaces como “plan para el asesinato de Jacqueline Kennedy” y “porque quiero follar con Ronald Reagan”, Atrocity Exhibition superaba los excesos de Burroughs, y soportó el espejo a una audiencia de androides fetichistas.
6. Bruce Sterling, Artificial Kid Ningún autor ha trabajado más duro o ha discutido de forma más contundente para legitimar el ciberpunk que “el ciudadano Bruce”. Con sus cartas y manifiestos Cheap Truth, discursos en congresos y una antología ciberpunk, Mirrorshades, Sterling promociono agresivamente el mundo ciberpunk y la cultura hacker como un modelo iluminado por la ciencia ficción y libre de un Gran Hermano.
7. John Shirley, City Come A-Walking El hombre que puso el punk en los movimientos ciberpunk y splatterpunk, Shirley encabezaba la banda punk Obsession and the Panthers Modern. Estrechamente informado por las realidades de la drogadicción y las locuras de una rebelde estrella del rock, el trabajo de Shirley proporciona el mapa de la alcantarilla que han copiado los últimos autores.
8. K.W.Jeter, Dr, Adder Una vez protegido, Jeter anduvo durante diez años antes de encontrar quien publicara su éxito de culto sobre un cirujano plástico pirata que personalizara a sus clientes con armas cibernéticas y perversos órganos sexuales nuevos.
9. Neal Stephesnson, Snow Crash La última palabra ciberpunk, aunque discutible, Snow Crash aplica el teclado de un auténtico programador informático y una diestra fragmentación postmoderna a lo que siempre se ha convertido en una fórmula de género por repetición, para pulsar el ciberpunk más allá del borde de su manifiesto y dentro del ámbito del humor negro. Ordenadores grises entre nuestras orejas.
10. William Gibson, Neuromancer La joya de la corona del ciberpunk, la novela debut de Gibson gano el Hugo, los premios Nébula y Philip K. Dick, y ganó credibilidad en crítica para la escuela ciberpunk. Neuromancer combina la prosa poética alucinatoria de Burroughs y la estrecha ejecución de Dick con un mosaico Bizantino de dispositivos de trama surreal para mejorar la formula eternamente copiada de los ciberthriller. Irónicamente, Gibson no posee un ordenador, y escribió Neuromancer en una máquina de escribir.

Cody Goodfellow nació en San Diego en 1970, California. Es el autor de la épica ciencia ficción/horror Ravenous Dusk y Radiant Dawn. Su trabajo también ha aparecido en Cemetery Dance, Hot Blood # 13 y The Vault of Punk Horror. 

GRUPOS QUE NO CONOCE NI EL TATO...O CASI. Gamba y sus Viciosas.

Desde el fanzine Oi! de Santa Coloma de Gramanet dan cancha a Gamba y Sus Viciosas ya que son paisanas y que mejor que dar voz a tu entorno local. Buenas intenciones que debieron quedar en eso, ya que por mucho que busques... música no encontraras.


Azagra les debió dar su momento 'Pedro Pico, Pico Vena' haciéndolas protagonistas de alguna historieta


Eran las tías Oi!


GOING UNDERGROUND 21. Fuera de la foto.

 

De regreso a la escuela a primeros de 1985, finalmente empecé a parecer un punk un poco más. Me corté el pelo mucho, y unas pocas semanas después de eso, decidí afeitármelo del todo. Aunque esto tenía algo que ver con emular a mi hermano Bob, fue un gran paso para mí en ese momento. El pelo era algo grande en los 80 – mucho en Pennsylvania y New Jersey – y afeitarse la cabeza estaba primeramente asociado con los skinheads, los nadadores y los pacientes mentales. La madre de mi guitarrista había trabajado en un hospital mental, y estaba profundamente perturbada la primera vez que vio mi nuevo look. Incluso llevaba sandalias en esa época, lo cual yo pensaba que dejaba bastante claro que no me volvía un skinhead, pero no siempre era obvio para todo el mundo. Una vez en las calles de New York, una chica en coche se paro en una intersección para preguntarme:

‘¿Eres un skinhead?’

‘¿Qué quieres decir?’, repliqué. ‘Tengo la cabeza afeitada, si’

‘No, ¿odias a los negros y esas cosas?’

‘No’, conteste con una mirada de extrañeza.

Lástima. Podríamos haber hecho buenas migas’. 

Y se alejó. El punk me había robado mi virginidad, pero nunca imaginé que ser un perro racista también podría haberme dado la oportunidad de ligar.

Después de haber errado algún tiempo en intentar conseguir un batería fiable para mi banda, los Gutless Meanies, finalmente decidí que iba a tener que seguir en el liderazgo de baterías cantantes como Grant Hart. Compré una batería barata y empecé a atacarla alocadamente con un ritmo folk-thrash que era el único que podía manejar. Un R&R típico 4x4 estaba más alejado de mí. 2 brazos y una pierna no eran capaces de mantener 3 velocidades distintas. Era una de las grandes libertades del punk, que la gente sin la más mínima idea de música intentara crearla con entusiasmo, incluso con resultados más interesantes que los que pudiesen haber aportado los músicos tradicionales.
Mike Watt de Minutemen comenzó con una guitarra de 3 cuerdas, pensando que era un bajo con una cuerda perdida. Había tenido la idea de ir a algún show donde ni siquiera podía ver los instrumentos con claridad. Cuando estaba en una tienda musical apuntó a una extraña guitarra con 4 cuerdas gruesas y preguntó:

‘¿Qué es eso?’

‘Es un bajo’, respondió el vendedor mirándole con extrañeza. ‘Pensaba que es lo que tú tocabas’


Watt lo manejó como si lo hubiese sabido de siempre, avergonzado por su ignorancia. Minutemen estaban barajando ser ‘unos jodidos gangsters’ por entonces. Y Mike Watt se iba a convertir en uno de los mejores bajistas del rock americano.
Y Levy, de la banda punk de finales de los 80 Sham Rock Shakes, capturó la esencia de la creatividad punk en una entrevista para Iowa Underground en 2004.
‘Recuerdo cuando todo el rollo ‘speedcore’ pego fuerte en 1986 que yo le daría una oportunidad. Me llevó solo unas pocas escuchas a unos cuantos discos speed metal para darme cuenta de que no era para mí. Encontré eso, en la mayoría de los casos, cuando 2 géneros dispares de música se fusionan – en este caso el punk y el metal – terminan creando un híbrido que combina lo peor de ambos géneros. Por supuesto que hay excepciones, pero sirven para confirmar la regla. Alguien preguntó una vez a Beth Thyken de Pent-Up Aggression sobre sus influencias musicales. Ella respondió con una de mis citas favoritas de todos los tiempos. Dijo algo como ‘mis únicas influencias son mi falta de habilidad como música’ Eso se resumía para mí en Sham Rock Shakes, y hasta cierto punto, todavía esa es mi mayor influencia a día de hoy.
Conmigo a la batería, los Gutless Meanies finalmente obtuvieron el punto en donde estábamos preparados para un concierto en otoño del 85, y fuimos afortunados por abrir para los Dead Milkmen cuando tocaron en el Club del campus de Swarthmore. El Club era un pequeño edificio de piedra con suficiente espacio para estrujar dentro a un centenar de personas, y a las bandas de Philly les encantaba tocar allí ya que eran pagadas razonablemente. Mi batería tenía roto un plato colgado de un clavo que sobresalía de la parte superior de un trozo de madera. Dean Sabatino, batería de los Milkmen, lo miró con asombro y dijo que era el soporte para platos más interesante que había visto jamás. Pusimos el set de batería en el frente del escenario ya que yo era el vocalista principal y el espectáculo visual también, y terminamos nuestro repertorio rápido y destartalado antes de disfrutar de los Dead Milkmen. Aprendí la lección vergonzosa de no cantar en las canciones que no conoces de corazón, cuando Rodney Linderman me vio articulando en Right Wing Pigeon y empujó el micro a mi cara para unirme a él en los coros. Me olvidé de la mayor parte, salí con ‘he’s just a right wing pigeon from outer space’ – y no dije nada en ‘sent here to destroy the human race, he don’t give a damn about you or me, he just buys guns’ – y me volví a unir a Rodney – ‘and watches TV’
Jack Rabid me habló de un tipo que él conocía, básicamente un yuppie sin idea, que fue a su primer concierto punk para ver a Black Flag. Aunque se metió en el espíritu de la historia y cantaba con lo que él pensaba que eran las letras según la banda cantaba los coros de Rise Above. Henry Rollins vio al tipo cantar y le puso el micrófono en su cara. El tipo gritó con toda su alma:

‘Rock the boat! We’re gonna rock the boat!’

Rollins le fulminó con la mirada como si quisiese asesinarlo. Rodney no fue capaz de ser tan intimidante como Rollins – o para el caso, ser intimidante a secas – pero me lanzó una mirada. Entre canción y canción, Rodney seguía mirando la lampara de araña que colgaba a 5 pies del suelo, y finalmente dio un salto corriendo y empezó a balancearse hacía adelante y atrás. El público animaba salvajemente mientras que las chicas que había en el local se asustaron. Si Rodney no hubiese sido un tipo tan pequeño, la lampara de araña probablemente se hubiese derrumbado, pero no hubo ningún daño.
Cuando mi banda tocó con Dead Milkmen, habían regresado recientemente de una desastrosa gira veraniega por el país, la misma en la que su furgoneta se quedó atascada en el túnel de lavado en Oklahoma. Incluso aunque el punk underground había abierto una gran red por donde girar comparada con la escasez de garitos 5 años antes, todavía era una lucha desesperada para la mayoría de las bandas. Las promesas de shows y de cobrar eran abundantes, pero no era inusual ver el 50% de las ofertas caerse cuando la banda alcanzaba la ciudad. La gira empezó en realidad con nuestra promesa de un show en Atlantic City el 28 de junio donde abrieron para los Dicks y DOA. Estaban poderosamente impresionados con los Dicks, y sorprendidos por el poderío del batería de DOA de esa época, Dimwit. Dean Sabatino recuerda que Joey Shithead les deseo que les fuera bien en la gira ‘como los veteranos que despiden a los jóvenes que van a la guerra’
Roney tiene recuerdos cómicos del show de Atlantic City en lo concierne al alimento básico en la carretera, frijoles al microondas y burritos de queso.
‘Doug Bennet (guitarra de Homo Picnic) y yo entramos en el antro de la esquina a un 7-11 donde compramos nuestra ‘bolsa de basura congelada’. Tiré el mío al microondas y lo calenté.
Ahí es cuando el manager se apresuró y empezó a gritarme. Mira, en Philly pillas el burrito y luego lo pagas, pero en Jersey es de otra forma. El manager decidió dejar clara su postura metiendo la mano en el microondas y sacando mi burrito y así poder sacudirlo delante de mi cara. Mal movimiento. Me gusta cocinar mis burritos hasta que el queso burbujea, así que, a los pocos segundos de agarrar la golosina mexicana al rojo vivo, el gerente agonizaba. Nos seguía sermoneando sobre las virtudes del procedimiento correcto para comprar un burrito mientras apretaba los dientes y buscaba un lugar donde dejar el burrito. Doug y yo nos bloqueamos con cada movimiento suyo. Seguimos cortándole el paso a la encimera, todo mientras hacíamos apología de nuestra ignorancia cultural. Una vez que vimos lagrimas brotar de los ojos del tipo, nos sentimos mal por él y nos apartamos de su camino. Pobre tío. Su única oportunidad de ser una autoridad se vio frustrada’
Tuvieron algo de suerte con shows por todo el medio oeste, en Pittsburgh, Chicago, Madison, Minneapolis, Kentucky, Iowa y Oklahoma, donde las audiencias eran más receptivas a nuevas bandas, pero luego nada hasta California donde las cosas rápidamente no iban a ningún lado. Big Lizard in my Backyard estaba haciendo las cosas razonablemente bien, editando con Fever Records y distribuyendo con Enigma. Al llegar a L.A. y conducir por autopista hasta las oficinas de Enigma, se quedaron poco impresionados por la compañía y su personal – ‘tonto’, ‘torpes’ y ‘aburridos de verdad’ fueron algunos de los adjetivos que Sabatino utilizó en su diario de gira.
El único logro en asegurar 2 shows pagados durante sus 12 días en California trajo la principesca suma de 100$. Uno de ellos fue abriendo para Goverment Issue en el Oscar’s Cornhusker en Azusa, que habitualmente era un bar Heavy Metal. La popular banda local straight Edge Uniform Choice también estaban en el cartel, y los malcriados Milkmen tuvieron una gran oportunidad de enojarse con los fans de la banda. El tema straight Edge era un objetivo popular para burlarse y ese humor y cosa absurda estaban muy en el centro del punk y la seriedad, sinceridad y falta de humor entre muchos de los devotos straight Edge lo hacía difícil de aceptar.
‘Uno de los momentos más divertidos de esa tarde’, recuerda Sabatino, ‘fue después de que Rod descubrió que UC eran straight Edge. Justo antes de que saliésemos a escena él nos había puesto círculos a rotulador en nuestras manos. En un momento del show, él anuncio que habíamos estado jugando a las 3 en raya con UC y nos hizo mostrar nuestras manos. A alguna gente no le gustó la broma’
Mientras los Dead Milkmen estaban peleando en la búsqueda de cualquier concierto, para Goverment Issue el show era uno de la minigira que Mystic Records les había fletado fuera de DC, un sello al que John Stabb se refería amorosamente como ‘el Ktel del hardcore’. Mientras que el bajista John Leonard había vivido bajo la reputación gay que las payasadas de Purple Rain que John Stabb había engendrado.
‘John siempre estaba llegando al punto en el que ya estaba agotado incluso de tocar el bajo’, explica Stabb. ‘Sabíamos que las cosas se ponían mal cuando nos decía que no quería usar una púa. Nosotros le decíamos, ‘oh no, no vas a ser el Jaco Pastorius del punk rock’ Y descubrimos un poco después en la gira que estaba empezando a tomar ácido, y eso no era bueno. Llego el momento en que él parecía poco menos que un paciente mental en escena. En la mitad de los shows probablemente él iba de ácido. No le importaba como se vestía, se ponía pijamas en escena y era cómo, ‘hey, somos Goverment Issue, ¡hacer algo con vuestra forma de vestir!’
Tocamos ese gran concierto extraño en el Olympic Auditorium’, recuerda Stabb, ‘abriendo para DOA, Conflict UK y los Asexuals. Para cuando estaban tocando DOA era una pesadilla. Los gorilas estaban golpeando a los chavales, la banda estaba increpando a los gorilas, había sangre por todas partes. Fui al backstage, John había invitado a sus familiares al show. Nunca habían estado en un concierto punk, y por supuesto que no en un concierto punk grande, sangriento y violento. Le preguntaban ‘¿Por qué estáis tocando para esa gente? Son unos dementes, se matan entre ellos’ y todo lo que pudo decir es, ‘no lo sé’.
‘El resultado final fue cuando llegamos a casa que él se metió en un hospital psiquiátrico en Shady Grove, Maryland. Yo fui a visitarle allí, y él estaba allí con gente sacada de ‘alguien voló sobre el nido del cuco’. Le dije, mira, estás fatigado, necesitas descanso, necesitas algún tiempo alejado de la banda, pero aquí no es donde tú quieres estar. Probablemente no ayudó que Tom pensase que él necesitaba un mote punk y le acuño como John ‘Lenny’ Leonard. John odiaba cuando la gente le llamaba Lenny’
A mediados de la década, algunas de las audiencias originales de diferentes escenas estaban intentando reclamar el punk rock desde las estrechas definiciones del hardcore y las actitudes cada vez más machistas que iban con ello. En la mayoría de los sitios, la crew más vieja quedó fuera y lo dejaron a la siguiente generación para que continuaran como mejor les pareciera. Sin embargo, en DC los seguidores más antiguos decidieron redefinir su escena. Llamaron a la reclamación del movimiento Verano de la Reclamación, para designar la oleada de bandas como Soulside, Kingface y otras más que llegaron a la existencia en el verano de 1985. Nuevas bandas compuestas de viejos miembros de la escena, como Embrace y Rites of Spring, animaron y tocaron con jóvenes bandas y el movimiento conocido como ‘emo’ había nacido. El stage diving y Thrashing estaba fuera y en su lugar el público arrojaba flores al escenario en los conciertos, lloraban y las bandas desnudaban tortuosamente sus almas en las letras para alentarlo todo. No todos de la vieja escuela estaban de acuerdo con el programa, y Marginal Man descubrieron que su nombre era apropiado en lo que respecta a su posición.
‘Cuando Revolution Summer sucedió aquí’, recuerda Kenny Inouye, ‘eso era el deseo de ese grupo de gente de alejarse del viejo rollo de DC que eran esos shows salvajes, locos y bandas gritando ‘yaaahhhh’. No teníamos ninguna objeción a ser cualquier clase de banda que quisiésemos ser y no teníamos objeción al alejamiento de la multitud. Eso perpetuo la distinción, y cuando hicimos el segundo disco con Enigma, se perpetuo la distinción entre nosotros y ellos también. En ese caso, solo queríamos sacar un disco y queríamos un disco para hacer giras, y Dischord no expreso ningún interés en editar ese disco’
Entonces, de repente, como resultado de que intentásemos sacar un disco, la gente estaba diciendo ‘ohhh, no son parte de este rollo’ y nosotros pensamos: ¿No lo somos? Maldita sea. OK. Era raro, porque de repente nos vimos en esa extraña situación que no habíamos calculado. ‘Espera, espera, ¿Cómo ha sucedido esto? Era divertido, porque cada vez que estaba con Ian y Jeff todo iba bien, pero siempre fue la gente que andaba por su periferia las que estaban tan indignadas. Una cosa que aprendí del punk rock, y el punk rock me enseñó muchas, que por todos los esfuerzos de parte de los punk rockers de alejarse de la sociedad, el hombre es un animal social con sus propias estructuras sociales. Está demostrado, la anarquía permanece anárquica hasta que el polvo se asienta y todo el mundo dice, ‘OK, ¿Qué vamos a hacer ahora?’ Así que he aprendido que es la gente que son mandamases, normalmente estas bien con ellos, es la gente tratando de impresionar a los mandamases los que terminan siendo un dolor. Nunca me sentí particularmente excluido o alienado de la escena, pero de repente me vi en esa extraña posición que no tenía sentido para mí’.
John Stabb se vio a si mismo en una situación similar. Era un viejo amigo de Ian McKaye y Jeff Nelson y también había grabado con Dischord al principio. Años de giras y popularidad a escala nacional para grandes audiencias y ahora Goverment Issue eran denunciados como estrellas del rock por otros miembros del circulo Dischord. El ingenio y sarcasmo de Stabb hacía el nuevo movimiento no le ayudo, haciendo bromas en shows sobre ‘Degradation Winter’. Por todos los intentos de redefinir la sociedad, según apuntaba Kenny Imouye, el punk había creado su propio microcosmos de estructuras sociales que no eran tan diferentes del mainstream.
‘La cosa Revolution Summer, en cierto modo, nos definió como que ya no seriamos parte de su pandilla’, decía Stabb. ‘Todas esas bandas saliendo – éramos felices de tocar con ellas, pero nos miraban a nosotros, a Scream y a Marginal Man como alguna clase de dinosaurios. Pues sí, éramos una de las únicas bandas de DC de formar parte de algunos de los fiascos más grandes en raros shows, pero siempre preferimos los garitos más pequeños’
Mientras que entre 1983-86 de produjo alguna de la mejor música de DC en la década. Revolution Summer fue un empujón para repudiar la música hardcore y las actitudes que habían hecho de la violencia un problema, y GI y Marginal Man se vieron a si mismos en el ostracismo de forma creciente por permitir al público responder a la música de la forma que quisieran. Lo irónico sobre estas bandas de ser atacadas por ser demasiado salvajes es que estaban compuestas por los más pacíficos miembros de la escena original y habían estado a la vanguardia en términos de progresión musical. Ninguna de las personas más culpables en la escena de DC eran las más adecuadas para tomar la responsabilidad por su visión previa de mente estrecha del hardcore, y sus seguidores miraban a otros para culparlos.
A través de todo el país hubo un incremento de descentralización de las escenas punk. Los días de un núcleo de amigos en Hollywood, New York o DC estaban lejos. Los punks eran relativamente comunes en las grandes escenas, y pocos punks que venían de otras en la calle sentían un vínculo común inmediato y la necesidad de hablar con los demás. La revolución siempre había estado presente en esos lugares, la gente se quedó con el problema de como llevarla al ethos y a la actitud del punk sin estancarse en un estilo musical fijo. El Hardocre thrash había cumplido su propósito de inyectar una nueva energía, y mientras que no hubo nada malo con las nuevas bandas tocándolo, no tenía sentido para las bandas antiguas que permanecieran fijas en su estilo musical. Necesitaban evolucionar. Esto era más el caso incluso cuando los elementos revolucionarios y violentos se habían apoderado del tharsh y lo proclamaban como su música. La fragmentación de las escenas más antiguas fue por estos problemas, cada vez más de las mejores bandas eran ajenas a la ‘escena’, o de los suburbios o de ciudades aleatorias por todo el corazón de América. El hecho de que algunos de los mejores shows de bandas emergentes que estaban de gira eran en Idaho, Madison, Lawrence, Norman o Minneapolis reflejaba el hecho de que las partes olvidadas de América era donde mucho del más apasionado entusiasmo punk estaba sucediendo. Pocas personas en esos lugares estaban atrapadas en cualquier idea establecida de lo que el punk se ‘supone’ debía ser, simplemente eran felices de que hubiese punk. Como Bob Mould decía, hay una honestidad más grande en ese tipo de escenas ya que no están preocupadas de intentar conseguir la aprobación del conjunto.
La noción que Revolution Summer proponía, que ‘el hardcore estaba acabado’, dejó a un puñado de personas exigiendo el máximo esfuerzo a sus cabezas. La verdad es que el tharsh genérico estaba bien gastado, pero ¿era todo lo que había demasiado hardcore? ¿No era el punk el desafío de las convenciones y tocar lo que querías a pesar de lo que los demás estaban haciendo?
Los Hated – de Annapolis, Maryland, no confundirlos con los de California – eran una banda extremadamente intensa en sus primeros 2 años de existencia, marcando su inicio en 1985. Compartían la noción de que el punk necesitaba ser arrancado de los elementos revolucionarios en los que se había visto involucrado, pero no veían ninguna razón para comprometer su propuesta musical. Mientras que la mayoría de la música se estaba ralentizando, Hated tocaban a velocidades vertiginosas.
‘Parte de lo que lo alimentaba era el entusiasmo’, recuerda el guitarrista Dan Littleton. ‘Querías comprar un 7” en un show no porque conocías a quien estaba en una banda y cuál era su genealogía sino porque querías descubrirla – y querías apoyar a cualquiera que no fuese neo-nazi y que estuvieran haciendo algo por sí mismos… Si estabas en un grupo, ¡probablemente querías hacer un 7” o una cinta! Ibas a show punk porque había un concierto, alguien se estaba esforzando para iniciar algo. No ibas a los conciertos grandes. La utopía punk de D. Boon era una banda en cada calle, en cada garaje o sótano o cualquier otro lugar. Nos gustaba esa idea. Era anti-elitista’
Annapolis estaba lo suficientemente alejada de DC como para tener su propia escena separada, pero lo suficientemente cerca para que los punks pudiesen ir a ver los shows de DC.

Nuestra proximidad a la escena DC tuvo un gran impacto sobre nosotros’, dice Littleon. ‘Ver a los Bad Brains, Scream, Void, GI y luego bandas como Beefeater y Rites of Spring – obviamente eso nos dio una inspiración directa y un ejemplo. Y vimos a todas las bandas de SST cuando venían a la ciudad, los Minutemen fueron una gran influencia. Hüsker Dü nos volaron la cabeza. Los Meat Puppets también. Estábamos interesados en la velocidad y la complejidad de los Bad Brains, la sensibilidad melódica de los Húsker Dú y Funeral Oration. Las canciones que hacíamos eran super aceleradas hasta 1987, y ya era tarde. Supongo. La primera oleada de bandas hardcore siempre implosionó o se metió en el metal o estaban avanzando hacia otras direcciones’.
Los Spatics Rats fueron la primera banda real de hardcore en Annapolis. Fit Of Rage fueron la siguiente. Hated empezaron a tocar, y momentos después un buen número de bandas empezaron. Hundredth Monkey, que luego se convirtieron en Moss Icon, Images, Strictly Prohibited, Burning Flag, Another Side, Roadside Petz. Hicimos shows en sótanos o en lugares alquilados. Salones Baldwin o de bomberos, Iglesias o cualquier lugar que pudiéramos conseguir. Fundamos fanzines, hicimos flyers y cintas. Kenny Hill de Spatic Rats fundó Vermin Scum Records, editó recopilaciones, 7” de Hated y Rats. Era totalmente DIY, actividad autónoma – todo hecho por chavales. El Anapolis Records Exchange era el lugar donde podías encontrar todo ese material. Era el centro de nuestra comunidad en muchos sentidos. Twilight Zone vendía comics y discos de punk también. Era una escena pequeña pero la gente se apoyaba entre ellas, se cubrían las espaldas unos a otros’.
‘Unas pocas personas lo escuchaban, y eso estuvo bien para nosotros. La realidad y el resultado neto de no estar en una escena ‘grande’ estuvo llena de DIY, un abrazo total de oscuridad y creatividad por el bien de la creatividad y la supervivencia. Empezabas desde ese punto y no era malo. Manejábamos con la esterilidad y la invisibilidad como gasolina, como catalizador para la acción. No tratábamos de ser aceptados o populares, queríamos algo real, algo más válidos’
Los conciertos punk habían sido muy violentos, y había mucha postura cabeza hueca machista, y montones de mierdas estúpidas y skinheads racistas neo-nazi que nadaban jodiendo a la gente. Supongo que esto nos afectó a muchos que sentíamos que algo estaba siendo devaluado y eso importaba mucho, y que lo que estaba en juego y el potencial eran demasiado grandes. Sentimos eso desde nuestro punto de vista, así que solo podíamos imaginar lo que sentían los punks de DC – esa clase de deterioro que estaba sucediendo. Los punks en Annapolis sentían ese tipo de preocupaciones sin la historia, el movimiento o los garitos para su expresión que la escena de DC tuvo. Sentíamos que lo que había sucedido en DC y en Annapolis y en escenas pequeñas en todo el país fue importante y real’