LOS CRUDOS EN ATTITUDE PROBLEM.

Número 29 del fanzine anglosajón Attitude Problem. Extensa entrevista y reflexión final por parte del entrevistador.

Esta entrevista es larga, muy larga, de hecho lleno 45 minutos de cinta, pero para mí es importante. LOS CRUDOS despiertan tal emoción, rabia, enojo, incluso felicidad también y hablar con Martín fue una experiencia por si misma. Algunas personas te inspiran y él y CRUDOS dicen algo, y ese algo enciende una chispa, una chispa que es la llama para el cambio, para hacer algo, para vivir. Aunque esta entrevista es de algún modo antigua, su significado y relevancia creo que no, así que espero que puedas aguantarla. Agradecimientos a Martín y Ebro por tomarse su tiempo en hacer la entrevista. Disculpas si se tardo tanto en publicar. ¡Sigue leyendo!

AP: ¿Habéis tenido muchos cambios de formación desde que empezasteis?
Martin: Si, todos se han ido bien, solo uno de ellos ha sido con malos rollos.
AP: Cuando empezaste dijiste en una entrevista de PROFANE EXISTENCE que querías una banda de punk rock que sobre lo que tú y vuestra comunidad os estabais enfrentando y tener un acercamiento a la gente más joven. ¿Dirías que lo has conseguido, o todavía lo estáis logrando, cualquiera de esas intenciones?
M: Lo hemos hecho, y todavía lo estamos haciendo. Todavía escribimos canciones que tratan con lo que estamos viviendo alrededor nuestro. Estamos constantemente al día con eso.
AP: ¿En que sentido todavía lo estáis haciendo?
M: Oh, ¿Qué estamos haciendo personalmente? Bueno, solo el enseñar y trabajar con niños es algo importante para mi y no está relacionado con la música; no relacionado pero conectado en algún sentido u otro, básicamente en lo que hacemos y sobre lo que hablamos.
AP: ¿Qué forma de enseñar es esa?
M: Bueno, trabajo en una escuela donde enseño español a los chicos de 3 años y en el tercer año también estaba dando clases de arte a otro grupo de niños. Todos participamos más o menos en esta comunidad donde hay toda clase de eventos que relacionan a la comunidad, así que todo es realmente bonito.
AP: ¿Dirías que hay un tejido comunitario cercano donde tú vives?
M: Hay un montón de gente que está muy unida, en el sentido de que todos están bastante familiarizados con la gente de esta zona, pero no es que todos se lleven muy bien, pero luego si hay gente que si trabajan juntas.
AP: ¿Os resulta difícil ensayar?
M: Ensayamos una vez a la semana, dos veces si tenemos suerte.
AP: Entonces, ¿Qué respuesta habéis tenido de vuestra comunidad desde que habéis llegado a un espectro más amplio de gente de la que imaginasteis?
M: Si, claro. Eso fue algo que fue sorprendente también. No estoy seguro. Solo hacemos un montón de ruido; es un gran alboroto pero tenemos mucho apoyo y respeto de gente y de la comunidad básicamente por lo que hacemos y sobre lo que cantamos, así que es bonito y cuando tocamos, el público que llevamos es una mezcla de diferentes tipos de personas y edades distintas. Hay gente y chavales que no le gusta el punk, y adultos que no les gusta el punk y vienen a ver a la banda.
AP: Así que, aunque interpretar la música que estáis haciendo no es necesariamente del gusto de todo el mundo, pero por su contenido lírico y actitud…
M:… Si, eso es, la gente nos apoya. Hay gente que no viene a vernos siempre, quizás una vez al año, están muy metidos en lo que somos.
AP: ¿Encuentras eso inspirador a nivel personal?
M: Por supuesto. Me hace sentir que viene de algún lugar y a algún punto y crea una conexión con alguien que no esta metido en el aspecto musical. Cruza esa barrera.
AP: ¿Puedes describir como es vivir en Chicago? ¿Qué sientes y que te encuentras cada día?
M: Esa es una pregunta difícil. Varía mucho para mucha gente. Me refiero a comunidades hermosas en cierto sentido. Hay mucho de cosas realmente hermosas y siempre está ese lado que es el aspecto bajo que tiene el aspecto negativo de ello y ser una persona joven y crecer en ese entorno, es muy difícil porque hay un montón de problemas con las pandillas y su violencia y…
AP: ¿Es muy predominante?
M: Lo es, así que puedes estar hablando sobre una persona como yo, que es un punk, y puede bajar por una calle y todavía ser jodida por lo que ya sebes, y yo, algunas veces no llevo el pelo pintado, y cuando solamente tengo mi pelo con mis pintas normales, me joden. Acaba de pasar recientemente…
AP: ¿Si?
M: Cuando dos tipos vinieron detrás de mi y querían asaltarme.
AP: Quiero decir que no destacas por tener pelos de punta y chupas de cuero al estilo punk.
M: Si, lo se, pero empezaron a hacer sus gestos con las manos y su simbología y yo solo pensé, ‘joder’ Esos chavales tienen 18, 19 años y aquí estoy yo con mis 28 y no me puedo creer que después de todos estos años todavía soy molestado y tengo que tratar con esta mierda.
AP: ¿Me refiero a que hay una amenaza real de ser acuchillado o atacado?
M: Si que la hay. En ese momento, si no hubiese entrado en algún lugar para alejarme de ellos, quien sabe que pudiese haber sucedido, podía haber recibido una paliza, podía haber sido apuñalado, siempre hay riesgo. Puedes escuchar un coche parar en la esquina y todo el mundo mira porque creen que hay un tiroteo y están muy atentos en caso de sea un…
AP: Entonces, ¿de que va esa violencia de pandillas? ¿Territorios? ¿drogas? ¿por tus pintas?
M: Por un montón de cosas. Muchas, muy antiguas. Han estado hay muchos años. Algunas personas están en pandillas desde hace 40 años en Chigago, pero el problema era que a nadie le importó nunca porque siempre estuvo muy aislado y era en comunidades negras y latinas, así que la mayoría de la ciudad y el gobierno del ayuntamiento no lo consideran un problema porque no era su problema aunque lo sucedido en los últimos 10-15 años, diría que 10, es que el rollo pandillero ha empezado a crecer en zonas ricas y en los suburbios.


AP: ¿Piensas que el alza de la música rap ha ayudado a explotar eso en las comunidades blancas?
M: Bueno, no quiero culpar al rap necesariamente, pero eso influencia a los chavales. Los chicos copiaran lo que ocurre en los centros urbanos, tenías a chicos que se mudaban a los suburbios porque sus padres pensaban ‘quiero tenerles alejados de esto’, y empezaban su propio capítulo, así que…
AP: Risas fuertes
M: Es como tienes eso. Lo que quiero decir básicamente es que no es una causa de preocupación hasta que golpea a todo el mundo y hay pandillas en todos esos suburbios ricos y sus padres están diciendo, ‘Oh dios, ¿Qué ha sucedido?’ y ahora están esas cosas preocupantes aunque cuando tienes a los chavales en los guetos, a nadie le importa una mierda.
AP: ¿Es difícil para los chavales sobreponerse y alejarse de las pandillas?
M: Es difícil porque cuando eres un chaval y creces, está todo ese rollo de la presión del grupo y tienes que ir a la escuela y los mismos miembros de las pandillas están en tu clase y te están molestando porque quieren que te unas a ellos, es bastante difícil para los chavales que les gusta mantenerse alejados de allí y mantenerse limpios de eso.
AP: Porque si te unes vas a sacar mierda y si no lo haces también…
M: Si, pero es muy posible no ser parte de eso. Es difícil pero es posible y pienso que es realmente difícil para las familias y los padres; ellos realmente tienen que estar al tanto de las cosas, estar obsesionados con sus chicos y asegurarse de que no están siendo acosados si lo están, incluso yo se que cuando era un punk saliendo con esos pandilleros, era como si un padre interviniera, era como si dijera, ‘mierda, habrá problemas’, así que normalmente rehuían de todo en lo que los padres estuvieran involucrados.
AP: Entonces, ¿todavía a respeto a cierto nivel?
M: Algunas veces, porque se les va a volver contra ellos, va a volver a sus hogares, a su escuela, así que solo tienen que mantenerse alejados de alguien, acosarles un poco, pero no constantemente; así que siempre ayuda si tienes una base familiar fuerte, lo cual de cierto modo me ayudó a alejarme de eso también. Básicamente, mi familia estaba pensando enviarme a Sudamérica para mantenerme alejado, alejado de todo.
AP: ¿Que?, ¿de las pandillas?
M: Si, porque yo salía con la peña equivocada cuando estaba creciendo y estaban temerosos de mi vida, así que estaban pensando en mudarse a Sur América.
AP: ¡De verdad!
M: Si, la otra idea era enviarme a un seminario para hacerme cura, ¡aunque yo sabía que no me convertiría en cura! (risas)
AP: ¿Es la religión una parte grande de la vida allí?
M: Si, lo es. Una comunidad muy religiosa. Incluso ves a pandilleros bajando por las calles con crucifijos colgando y cuando pasan por una iglesia se santiguan, cosas así, aunque hacen eso, doblan una manzana y dan de ostias a alguien o un par de noches después, van en un coche y se meten en un tiroteo. Una gran contradicción. Pero si, hay mucha religión.
AP: ¿Cómo te llevas con la religión?
M: Bueno, normalmente le digo a la gente que me excomulgue de la iglesia.
AP: ¿Eres católico?
M: Si.
AP: Yo también.
M: No practico. No hago nada nunca. Creo que puso muchos límites en mi vida cuando crecía y me llevo mucho tiempo salir de eso.
AP: Todavía hay cosas. Alguna clase de sensación de culpa…
M: Si. Finalmente estoy entrando en razón, lo que realmente significa romper con eso, aunque mi familia todavía tiene cierto grado de creencia y esas cosas; no es necesario que todo esté basado en la fe porque es una sensación de espiritualidad, ¿sabes? - Nunca soy de los que dicen "a la mierda con la religión de todo el mundo, lárgate", no es así. La gente, a veces, no puede alejar eso de ellos; es lo que necesitan tener cada día y hay gente cuando no tienen nada; no tienen dinero, no tienen nada, algunas veces es cuando ellos se convierten y si alejas eso de ellos, eso es todo, así que nunca seré nadie en decirlo, apartarlo de nadie, pero se que no lo necesito y, básicamente, tomé una decisión por mi mismo…
AP: ¿Te sientes más fuerte?
M: Me siento fuerte, es como si nadie quisiese debatir o argumentar conmigo sobre eso, yo saldré y discutiré sobre ello con ellos. Tendré razones válidas para creer lo que creo.
AP: Has sido educado un montón en esos términos – obviamente, eres muy político en los términos de lo que dices y haces, pero ¿Cómo te has educado a ti mismo en esos aspectos?
M: Mucha de mi educación; quizás no sea un sabio súper inteligente, pero lo soy en experiencia vital en ese sentido. Intento leer información tanto como puedo.
AP: ¿Qué tipos de libros has estado mirando? Libros de historia…
M: Historia, autobiografías. Me refiero a lo que me llega de la música. Historias de gente de mi familia y gente como esa que he conocido; experiencias y vivencias en general. Me llega de diferentes lugares, mis habilidades matemáticas son horribles, pero soy bueno en muchas otras cosas. Depende. Me gusta leer. Estoy leyendo más ahora de lo que nunca he hecho, lo cual es bueno.
AP: ¿Tienes un libro favorito?
M: ¿Un libro favorito? No. Acabo de leer dos libros en esta gira y solo compré un par y estoy un poco molesto porque quiero hacer más por leer y se que tengo que salir y comprar un libro o algo así, pero solo leí dos libros, y uno se llamaba ‘Down These Mean Streets’ y fue escrito por un autor llamado P.D. Thomas en el año en que nací, 1967. Habla de su vida en Spanish Harlem como puertorriqueño y de toda la mierda con la que tuvo que crecer en esos tiempos realmente difíciles, lo cual, si los miras, siguen sucediendo aunque el los vivió en 1967 y es un buen libro. También leí uno llamado ‘B-Boy Blues’ Básicamente escrito por un escritor gay negro; una historia de amor negro que es realmente bueno leer también. Era sobre un tipo que acaba metiendo a sus novios en el hip-hop y los B-Boys usan la palabra ‘negro’ y él también es de color, aunque él tiene conflictos con eso también; - ‘porque estás diciendo eso, os estáis degradando a vosotros mismos’, todo ese tema y tratar con otra persona en su vida, es un libro muy bueno también. Solo se trata de mantenerse al día con los detalles y es como la información viene y va, a ráfagas y con las cosas que escuchas.
AP: ¿Encuentras difícil mantenerte motivado?
M: ¿Motivado? Bueno, la vida pasa rápido. Siempre siento que hay algo que hacer así que no me puedo sentar. No puedo levantarme y pasarme 4 horas tumbado. No puedo hacerlo, no es mi naturaleza (risas) Siempre siento que tengo algo se tiene que hacer o que algo esta sucediendo, así que siempre estoy así en ese aspecto.
AP: ¿Crees que es difícil para la gente blanca entender los problemas de la gente negra/latina/asiática?
M: Bueno, creo que en general se ha de avanzar un montón. Puedo hablar por los USA, no puedo hablar de UK porque no conozco a todo el mundo pero en lo que los USA respecta, mucho es porque la gente todavía se aferra a los viejos estereotipos y mitos sobre lo que es, quienes son ellos, lo que comen, que hacen, todo. Eso se tiene que derribar y la gente normalmente dice es, bueno, es su rollo, su problema. Hay personas que se cruzan y tienen una buena relación, pero pienso un montón sobre que hacer… , la gente tiene que ser más comprensiva y derribar esos viejos estereotipos y solo tomar a la gente por lo que son. Soy un individuo, no un color de piel, una nacionalidad. Hablar con la gente, comunicarse, eso es vital.
AP: ¿Crees que eso estás sucediendo porque, bajo una estructura capitalista, la gente se está volviendo más y más marginada y distanciada entre ellas mismas?
M: Algunas personas les ponen freno a eso, otras van más allá. Quiero decir que hay gente en nuestra comunidad con familias blancas, familias negras que están viviendo allí desde el principio y ¿sabes que? Son como cualquiera, sabes lo que quiero decir, y vienen de situaciones similares. Son pobres, así somos nosotros, así son ellos, así que estamos en el mismo puto barco. Hay ligeras diferencias culturales, ya sabes lo que digo, pero va de respeto, sobre que lo mío no es mejor que lo tuyo. Así es como es. Tu tienes lo tuyo, yo tengo lo mío, pero no significa que no podemos juntarlo. No significa que no podamos hacerlo y creo que un montón de americanos blancos están allí sentados y que para solucionar el problema tienen que meterse en otra comunidad para encargarse del problema, pero la realidad es que el problema está en su comunidad también. No tienes que ir a la comunidad de nadie para ayudarles; ayuda a tu propia comunidad ya que lo necesitan, sabes de lo que hablo – Sé que muchas personas pueden tener razón en las ideas punk y todo eso, pero si vas y te sientas y hablas con sus padres o familiares; obviamente hay un contraste.
AP: ¿Crees que la gente se ciega a si misma hacía sus propias comunidades?
M: Si, lo hacen.
AP: No se dan cuenta de que eso está en su propia puerta, ¿no se enteran de eso?
M: Si, también es que están abrumados por ello y no saben donde empezar. Esa es otra cosa. Esos chavales que viven lejos en los suburbios, solo son muy vulnerables de lo que ellos consideran que es mierda y saben que hay racismo, conocen lo que escuchan, lo ven, está en las conversaciones y no saben donde empezar a enfrentarlo, o si deberían hacerlo porque están temerosos, alguien podría reaccionar…
AP: ¿Si te enfrentas a ello, quizás vas a generar más problemas que si lo dejas estar?
M: Bueno, OK, creo que esto es importante. Cuando estoy en casa, si alguien en mi casa o de mi familia dicen algo con lo que no estoy de acuerdo, no lo dejo estar. Lo pongo encima de la mesa. Y puede ser sobre muchas cosas diferentes y las discutiré, joder.
AP: ¿Te respetan por ello?
M: Oh, lo intentan, pero tengo mucha actitud (risas) No pueden menospreciarlo fácilmente y eso es importante. Es como lo que NOSOTROS enseñamos. Todo el mundo de alguna forma es educador; ¿Qué le estas diciendo a la gente? ¿sobre que estas hablando a la gente? No temas tener un punto de vista diferente si no te gusta lo que otros hacen o dicen, no tengas miedo de tolerarlo. El problema en algunos casos da miedo y hay veces en que es una cosa que da temor, pero creo que es importante también que intentes afrontar eso…


AP: Entonces, ¿Dónde crees que la gente puede empezar a hablar sobre cambiar las cosas?
M: Bueno, primero pienso, sobre una base individual, tienes que recordar que no siempre lo sabes todo, no siempre tienes todas las respuestas. Hay veces que hago algo y es jodido y te sientas y dices, ‘joder, no puedo creer que hiciese eso’, sabes, y te sientes fatal por eso y eso es solo sobre ti mismo ¿sabes? Porque nadie es jodidamente perfecto, todo el mundo conoce eso.
AP: Has mencionado sobre el escenario que demasiados punks ven la música solo como puro entretenimiento. ¿Crees que no hay suficiente contenido político en las bandas en la actualidad y como puedes persuadir a la gente para que se vuelvan activamente políticos?
M: Bueno, ni siquiera es sobre una banda cantando sobre política, ni siquiera es sobre eso, es sobre los individuos que componen sobre flores, arboles, mi novia, mi novio o lo que sea, ¿sabes? No me importa, pero si realmente están en eso, gente, eso es importante. No quiere decir que cada banda ha de ser una banda política. No quiere decir que me voy a sentar allí y escuchar bandas que dicen tonterías y basura, o estar jodidamente a tope, siendo constantemente político. Sabes que en la vida en general, no importa como intentas evitarlo, estas afectado por la política. La banda es solo sobre la gente que compone la banda, eso es lo que más me importa a mi, y hay muchas bandas en los USA que no son grupos políticos, pero tienen información correcta y creo que eso es lo importante. La gente no puede ignorar la política. Mira, cuando alguien dice que puede pasar de la política o alguien dice que le jodan a la política, no me importan una mierda, es una afirmación muy privilegiada decirlo en el sentido de que estas ignorando tu propia situación y por otro lado, estas en una situación donde tienes esa opción. Vienes del lado privilegiado de las cosas porque cuando hablas sobre música y gente así, no hay opción, no puedes solo hablar y alejarte de ello porque te atrapa, y te atrapa una y otra vez en incluso aquí, en UK, esta toda esa situación de los servicios sociales y el paro, ¿quien se puede alejar de eso? Nadie. Todo el mundo está recibiendo una paliza, quieras ser político o no, así que que te jodan (risas), así que puedes pretender todo lo que quieras, pero no importa el que, te va a afectar.
AP: En la ‘escena’ punk, ¿piensas que hay demasiada apatía hacía todos los punks llevando los parches ‘correctos’ y la ropa ‘adecuada?
M: Eso no significa nada para mi, no quiere decir nada. Lo que digo es que en un punto cuando me metí en todo al principio, eso quiso decir algo. Al principio me metí en cosas que podías ver a un punk pasear y esa mierda porque había unos pocos; fue como algo identitario, ya sabes, pero esos días ya ni me importan. Lo que digo es que nadie puede teñir su pelo de negro u otro color y ya. Nadie puede coser un parche en su chupa y eso ya te hace un punk. Puedes tener a una banda política punk o pacifista cosida en tu chupa, eso no significa que no seas un mierda. No significa que seas nada. Puedes ser el más apático de ellos aunque tengas las pintas correctas y encajes correctamente. Eso no significa nada. Así que puedes tener esos banners y los parches que tú quieras, no te hace mejor o peor ni nada de eso.
AP: Eso es lo que haces
M: Lo que haces es lo que importa. Pon t punk donde tu boca está, eso es lo que digo, ya sabes (risas) Odio sonar cursi, pero así es como lo pienso.
AP: ¿Por qué decidisteis hacer la versión de LOS VIOLADORES de Argentina?
M: Si, pensamos que es una canción genial, amamos esa canción.
AP: ¿Sabes de que va?
M: Si, se llama ‘Viejos Patéticos’, y va de las viejas actitudes que hay en el país y todas esas cosas. Así es como yo interpreto la canción. Yo también siento lo mismo por mí, es una de las primeras canciones punk que escuche y en español y fue como ¡WOW! Me voló la cabeza Pensé que es jodidamente guay y me gustó un montón, quiero decir que pienso mucho en lo que esas viejas bandas decían y su época y esas cosas y lo que sucedía a su alrededor.
AP: ¿Qué de verdad había tanta mierda…?
M: Si, eso solía pensar. WOW…
AP: Ellos lo vivieron
M: De verdad lo hicieron. Todavía a día de hoy si vas a México y lo conoces, joder, esos chavales tienen una razón para que les guste el puto punk. Lo están viviendo.
AP: ¿Crees que es una situación totalmente diferente a como la vemos?
M: Oh si, absolutamente si. Te hablo de una mujer que conocí la otra noche en el show, era de México y estaba en plan, ¡estaba furiosa! Ella decía ‘¡una puta insurrección ya! Incluso no SABES que tenemos que lidiar con eso allá, ¿sabes? Tienes que ver lo que está pasando’ Es como un puto viaje. Le estaba contando a ella que sería un proyecto interesante pillar punks de aquí, ponerlos en México y decir... 'adelante’
Ebro: En un montón de países de Latinoamérica es mucho, quiero decir, solo a causa de las diversas razas es más difícil ser diferente. En los USA, no se, es fácil meterse en el punk aquí y en los USA. Es bastante accesible. Si, tienes que salir y encontrarlo pero tienes la opción de hacer eso. En ciertos países de Latinoamérica es como más jodidamente difícil. Hay opresión política en ciertos aspectos y si pareces diferente puedes ser apartado y asesinado.
AP: ¿Eso pasa de verdad?
M & E: Si, incluso sin parecer punk o cualquier cosa, solo con parecer diferente.
AP: ¿De verdad?
E: Si.
AP: Así que si eres alguna clase de agitador político o así…
E: Si, o incluso si tienes el pelo largo, en algunos lugares puedes ser asesinado.
M: Hay un momento en que se vuelve más peligroso dependiendo lo que pase en el país durante la dictadura. No puedes tener pelo en la cara en Uruguay porque eso es señal de que te gusta, si tienes barba o algo así, te etiquetan como comunista, cosas como esa.
AP: ¿Hubo todas esas imágenes de lo que se supone que la gente debía ser?
M: Como debías ser, lo que es aceptable.
AP: Normas sociales.
M: Si. Pero todo estaba basado en material político como, si tienes el pelo largo es que eras hippie, y los hippies hablan de libertad, que los hace comunistas, tienes pantalones rotos, ¿Qué es ESTO?
AP: (risas) ¿Que? ¿Eres arrestado por la policía y te interrogan en comisaria por esto?
M: Lo harían; nunca lo sufrí porque nunca viví allí durante esa época pero ya sabes, la gente te contaría historias que te dejarían boquiabierto. Fue una época aterradora; mi tío, mi tía, su casa fue asaltada por los militares una noche, OK, ya que una vecina lo imaginó, se asumía que él estaba involucrado en política, así que ella llamó a la policía. Fueron a la casa en mitad de la noche y saquearon la casa. No encontraron nada, afortunadamente para ellos.
AP: Pero si hubiese alguna evidencia…
M: Olvídalo, la gente escuchaba historias de otras personas que cuando todo empezó a suceder, la gente huía y quemaba o enterraba libros o cualquier cosa, lo que pudiera meterles en problemas
AP: Especialmente en Guatemala y sitios así.
M: Entonces hay un alto grado de riesgo en hacer lo que tu haces. Podemos ir de gira a Suramérica, y si nos pillan con nuestras letras, podemos meternos en problemas por lo que ya sabes. Lo que una hoja con letras debe significar para un chaval en los USA que solo la pincha en su pared, la lleva en su bolsillo, la arroja al suelo o cualquier cosa, y que no significa una mierda para ellos, puede ser una situación de vida o muerte para otras personas.
AP: Así que cuando regresas aquí y te das cuenta de lo seguro que es todo, pone las cosas en perspectiva.
M: Es una cosa completamente diferente.
AP: Entonces, ¿Cómo era México cuando estuvisteis de gira?¿Hasta donde llegasteis realmente de México?
M: Fuimos más al sur de Oaxaca que es el estado más allá de Chiapas, así que fuimos bastante al sur. Si hubiésemos conducido otras 6 horas hubiésemos llegado hasta Guatemala, así que estuvimos bastante metidos en México.
AP: ¿Qué se experimente girando por ahí? ¿Cuántas bandas giran por allí?
E: Si, muchas bandas de USA. Es un poco difícil, como lo hacen, pero quiero decir que es fácil hacerlo, solo que mucha gente no piensa en ello y no me gusta, no se, quizás porque…
M: Es molesto, es molesto.
E: Es como siempre, en términos de convivencia y esas cosas, es siempre un dolor en el culo girar por los USA e ir a cualquier lugar, es como si un montón de gente no pudiera hacerlo, cuando en realidad si, solo que es duro hacer el esfuerzo para hacerlo.
AP: Entonces, ¿Cómo son los conciertos?
M: No, es como si una banda que quiere ir allí; tienes que dejar todos esas pequeñas cosas; no puedes ser un maldito mimado al respecto, en otras palabras, porque básicamente nosotros...
AP: ¿Y si eres vegano?
M: No, bueno, hay veganos y los punks veganos, si están por ahí, hacen comida para ti, pero ¿que haces si vas a casa de una familia pobre y te sientan a la mesa y no tienen mucho que ofrecerte y te dan lo que tienen? Quiero decir, hay algunos veganos que se han topado con ese problema, pero si había carne, había gente que comían carne y si ellos lo hacían, nosotros también, estuvo bien. Nunca quieres ser irrespetuoso porque ellos básicamente TE dan todo lo que tienen, sabes, y siempre afirmaran que no tienen suficiente, es diferente.
E: Es diferente en muchos aspectos. Tienes que acercarte a las cosas desde diferentes perspectivas, no siempre puedes mirarlo desde el rollo HC punk, ya que no siempre muchas personas tiene recursos…
M: A nivel punk, tú no llevas equipo. Las bandas no tienen su propio equipo; la batería se monta con las de 7 personas diferentes que tienen piezas y, literalmente, se cae a pedazos mientras estas tocando y tienes que saber manejarlo..


AP: ¿Y como es la asistencia?
M: Si, es muy buena. Vienen un montón de chavales.
AP: ¿Están al tanto de lo que sucede allí o en América?
M: Oh, saben un montón de lo que sucede allí, sabes, y creo que los punks tienen grandes quejas contra los USA porque los punks son ignorantes de lo que pasa al otro lado de la frontera, las tierras están conectadas y están muy molestos por eso, por lo que fácilmente se dejan llevar por la ignorancia y hay algunas personas que tienen esas suposiciones de como éramos; sabes que tuvimos un par de chavales que estaban un poco jodidos tal que ‘oh, vosotros venís aquí a hacer pasta y blah, blah y llegáis en avión y os alojáis en hoteles’ y me estaban mirando y yo suelto, hemos CONDUCIDO hasta aquí - ¿de que estas hablando? Hemos conducido desde Chicago hasta aquí, en esta puta furgo, y ellos simplemente les gusta darse la vuelta, callarse y marcharse y alguien dirá, ‘oh, os alojáis en hoteles’ y nosotros decimos, ‘¿que quieres decir con hoteles? Nos alojamos con él, nos alojamos con la gente’ y ya sabes, ellos suelen ver a bandas que vuelan hasta la ciudad de México, tocan 2 bolos, ganan un montón de pasta y se van y nosotros no hacemos nada de todo eso. Tocamos varios shows o conciertos benéficos y fue algo diferente, ninguna banda hace siempre eso y la gente estaba en plan, joder, WOW, ¡esto es jodidamente asombroso! Todavía me gustaría, si volvemos y lo organizamos un poco diferente, porque realmente no tienen algo potente, como en los USA, aquí tienes que hacer pubs, tienen que hacer clubes y los dueños de los clubs les joderán, y termino realmente frustrado con eso. Yo pensaba, que los jodan, la próxima vez que vengamos a México solo tocaremos shows gratis y nada más que eso porque tocamos un par de conciertos callejeros y ¡fueron salvajes!
AP: ¿Que? ¿En las calles?
M: En la calle.
AP: ¿Literalmente?
M: En las calles, si ¡Fue salvaje! (risas) Lo que digo es que hablo del mayor puto concierto punk rock en el que hemos tocado jamás, fue en mitad de una calle muy ocupada cerca de lo que pensábamos que era una pequeña estación policial abandonada pero aun utilizada por la policía de tráfico para vigilar coches y esas cosas. La electricidad se pillo de un poste de la calle, justo ahí, estaba lloviendo y había un par de cientos de chavales en la calle…
AP: Volviéndose locos…
M: Volviéndose locos, todo el mundo recibía calambres de las guitarras así que arrojaron camisetas y chupas sobre el suelo y José y Lenin tocaban sobre ese material y paramos de tocar cuando varias veces me tiraron sobre la batería…
AP: ¿tan fuerte eran los calambres?
M: No, los calambres no, ¡la gente!
AP: ¡Si!
M: Estaban totalmente metidos en la movida, saltando arriba y abajo y bailando pogo, volviéndose loco y golpeándose con la batería un par de veces y al final, esos tipos y nosotros estábamos enganchados, llegaron volando, se chocaron conmigo, con la batería que se movió y se partió en dos y todo se terminó, se acabo el concierto. Y esa era toda la atmósfera, la lluvia, la puta gente volviéndose loca – estábamos colgados, el equipo, la situación, todo, todo. Eso fue lo más punk que hemos tenido.
AP: (Risas fuertes)
M: Tío, ¡eso es DIY!
AP: Eso es inimaginable a menos que lo experimentes.
M: Paso algo, quiero decir, marchamos de allí diciendo, ‘¿que cojones fue eso?’, fue salvaje.
AP: No se por donde empezar después de eso.
AP: ¿Qué hay de las canciones del LP?
M: ‘Canciones para liberar nuestras fronteras’ traducido como ‘Songs to Liberate our Borders’ Básicamente, la mayoría de las canciones, de hecho, todas ellas, tratan del derribo de fronteras ya sea en un mundo nivelado, entre límites de tierra, fronteras internas.
AP: ¿Realmente crees en eso, en destruir fronteras?
M: Si, si, derribarlas… hay 17 canciones y todas tratan en gran medida con eso, tanto si es la frontera entre México y los USA, entre razas o entre nosotros mismos, rompiendo las fronteras de la justicia, la vida justa en general, la sexualidad…
AP: Derribar las barreras.
M: Si, exactamente, liberación real. No solo poder conseguir tabaco de cualquier tienda de la esquina, hablar sobre libertad real, no solo una libertad falsa e imaginaria.
AP: ¿Háblame del diseño?
M: ¿El diseño? El dibujo lo ha hecho David que está en la banda HUASIPUNGO y que ha hecho ese diseño increíble. Ha hecho un par de proyectos para otra gente y le hablé del título y me dijo que me enviaría algo, y llegó con eso y estaba bien, y luego en la contraportada, la foto del hombre sosteniendo un alambre de púas, fue tomada de una revista de México y es una imagen muy poderosa que iba bien con el título y todo eso.
AP: ¿Quién lo edita en los USA?
M: ¡Nosotros!
AP: Oh, ¿en vuestro sello?
M: Y tenemos un amigo que hace el prensaje, le enviaremos las cintas.
AP: Y entonces, ¿de donde sacasteis el resto del material del 7”?
M: ¿Um?
AP: ¿Es una variedad de lugares diferentes?
M: Un collage de diferentes lugares. En el primer 7”, José juntó diferentes fotos y que él fue encontrando. Las fotos de contra portada las tome en Suramérica de un chaval pequeño cuando estuve allí.
AP: ¿Fue una experiencia muy poderosa para ti también estar ahí afuera?
M: Si, lo fue. Me causa bastante impacto en mi vida y definitivamente quiero regresar. Respondió a un montón de preguntas, Toda mi vida escuché sobre cómo era mi hogar, cómo era la vida allá afuera.
AP: ¿Todavía tienes familia allí?
M: Si, y cuando finalmente regrese y solo lo experimente y dije, ‘¡WOW!’, sabes, ver de que habla todo el mundo. Así que regresar atrás fue bonito y encontrar a todos esos miembros de la familia de los que siempre he oído hablar y ver la casa de mi papa donde nació y ver la casa en la que nació mi mama y fue como…
AP: El rompecabezas va tomando forma poco a poco…
M: Sí, más o menos, estuvo bien.
AP: ¿Qué planes tienen CRUDOS para el futuro?
M: ¡No sabemos! Antes de llegar a qui, tuvimos una llamada. Querían que tocásemos en Sur América y les dijimos que siempre fue como un sueño para nosotros hacer eso. Deberíamos hacerlo, ya sabes.
AP: Tienes que pensar en las implicaciones políticas también.
M: Hay que planear y preparar un montón de cosas para hacer eso, pero me encantaría hacerlo, eso sería increíble. Ahora, queremos solo esta gira por Europa e ir paso a paso, ya sabes.
AP: ¿Qué pensabais de la cultura inglesa?
M: Hemos conocido gente realmente maja, es difícil decir que la cultura inglesa este continuamente saltando por la furgo.
AP: Realmente no la entiendes.
M: Porque realmente es difícil entender cuando estás en constante movimiento y es difícil obtener una imagen realmente clara de las cosas, pero quiero decir que nos hemos encontrado con gente genial y eso ha estado bien, sabes. ¡Hemos visto Stonehenge…!
AP: (Risas)
M: ¡Lo amo! Es bonito. Lo he pasado realmente bien. Me refiero a Inglaterra, Escocia, Irlanda. Irlanda es jodidamente hermosa.
AP: Oh, si.
M: Pasamos 2-3 días, hermoso, sabes. Me encantaría volver. Dublín fue como ¡Joder! ¡Que gran elección!
AP: ¿Os gustaría decir algo para terminar?
M: Gracias. Somos afortunados, muy afortunados que un montón de esto nos este sucediendo. Quiero decir que somos conscientes de que hay mucha gente detrás desde que empezamos la gira; siempre me dije a mi mismo, a los chicos que desearía poder tomar prestados los ojos de la gente para que pudieran ver lo que nosotros vemos, porque vemos esas cosas como son, conocemos chavales y personas…
AP: ¿Que? Vuestra propia comunidad, la comunidad punk…
M: No solo la comunidad punk sino que gente, chavales que viven en casas, que viven en barrios, chicos pobres, sabes, e incluso amigos nuestros que no pueden viajar porque están en situación ilegal...(se acaba la cinta)

Espero que la entrevista haya sido de algún modo informativa, personalmente podría hablar con Martin todo el día y todavía quería hablar algo más. Cuando LOS CRUDOS abandonaron estas costas, me sentí totalmente inspirado sobre todo el rollo punk de nuevo, inspirado para hacer cosas, verme involucrado, no solo en círculos punk, sino en la misma vida. Generalmente creo que aunque muchos punks se sienten aislados y alienados a causa del odio o por las diferentes opiniones de como son las ‘cosas’, a menos que nosotros como individuos nos involucremos en la sociedad en libertad, en nuestras comunidades en las que vivimos, y lo que nos afecta, entonces estaremos perdiendo el foco. Personalmente, quiero ver las ‘cosas’ cambiar, pero no van a cambiar por mi solo siendo consciente del problema pero sin intentar hacer nada sobre ello, intentar solucionarlo. Cierto que algunos problemas parecen demasiado grandes, pero hay que dar un paso atrás y echar un vistazo a tu vida y ver que PUEDES cambiar. Escribe cosas, intenta lograr algo. Gana poder desde ti mismo creando tu propia autonomía. Solía pasar mucho tiempo pensando como cambiar las cosas, convertir a la gente, y aun así me frustraba y no lograba nada, pero ahora intento vivir mi vida HACIENDO cosas, facilitando a las personas que vean que PUEDO hacer, mostrar de que soy capaz. Y si otras personas muestran interés, les contaré, intentare compartir ese conocimiento. La gente, parece genuinamente sorprendida porque tú puedas publicar un fanzine, sacar un disco, montar una distribuidora, viajar durmiendo en el suelo, ir a conciertos en una ciudad en la que nunca has estado antes, conocer nuevas personas, convertirte en parte de algo. Un mundo muy alejado de la cultura consumidora que se nos presenta como la vida fácil, la vida que se supone que deseamos y añoramos. Los discos, los fanzines, teóricamente todo se consume, pero también es un rechazo de esos valores. Estoy siendo sometido a través de los ojos del mundo capitalista occidental. Intentar construir mi propio mundo independiente, de amistad, de compartir, aprender, disfrute. Como JERRY’S KID decían, ‘No pertenezco aquí, ni tú tampoco’. No siento que pertenezca a ‘vuestro’ mundo. Pero pertenezco a esto. ¡Punk as fuck!

No hay comentarios:

Publicar un comentario